Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La movilización irregular de ganado podría estar detrás del nuevo caso de gusano barrenador detectado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, advirtió el subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García. Señaló que algunos ganaderos evaden los filtros zoosanitarios y buscan rutas alternas para ahorrar costos o tiempo en las estaciones de cuarentena.
Amaya explicó que aunque Tamaulipas fue el único estado en cerrar sus fronteras a la entrada de ganado procedente de Veracruz –zona con infestación–, los traslados irregulares vulneran la estrategia sanitaria y abren la puerta a nuevos brotes.
Recordó que, según la ruta crítica trazada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), tras Veracruz debía seguir Tamaulipas con infestación; sin embargo, el siguiente caso se reportó en Nuevo León. “Eso confirma que el problema fue eludir los filtros, no cumplir con los protocolos”, puntualizó.
El funcionario insistió en que el nuevo caso “muy probablemente se originó en un traslado irregular” y subrayó que quienes mueven animales de engorda o comercialización buscan pasar por caminos secundarios para no pagar ni permanecer en cuarentena.
Frente a este escenario, adelantó que Tamaulipas reforzará las medidas preventivas, incluyendo el uso de equipos para asperjar todos los embarques que cruzan desde el sur del país con destino a Nuevo León.
“En Tamaulipas no se queda ningún lote; todos los embarques van de paso. Aun así, aplicamos protocolos estrictos”, aclaró Amaya. Reconoció, sin embargo, que el Gobierno Federal presionó para flexibilizar algunos filtros por normatividad nacional, aunque insistió en que la vigilancia sanitaria continuará firme.