lunes, octubre 27, 2025, 08:01:21
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Congreso, anclado en lo virtual; sesiones exhiben excesos

Por (Agencias)
octubre 27, 2025
Priorizan fondos para emergencia sobre prevención
6
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- Creadas en el segundo semestre del 2020 para evitar que la pandemina de covid-19 frenara el trabajo legislativos federal, las sesiones virtuales en comisiones del Congreso de la Unión se convirtieron en una constante en este año, pues hasta 82% de las sesiones de una comisión se realiza con asistencia virtual de los legisladores, que están en sus casas, giras de trabajo, canchas deportivas o en sus camionetas.

Híbridas, semipresenciales o virtuales son los conceptos con los cuales senadores y diputados federales sesionan en las comisiones de trabajo sin necesidad de estar presentes en las instalaciones del Senado o de la Cámara de Diputados, a pesar de ser días laborales.

Por ejemplo, el jueves 23 de octubre, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por la morenista Merilyn Gómez Pozos, sesionó en modalidad híbrida, pero en esta ocasión ni siquiera ella se presentó a las instalaciones de San Lázaro; sólo el petista Reginaldo Sandoval estuvo presente y la sesión fue conducida por la secretaria técnica, Irma Virginia Minero.

Y sólo tres días antes, el 20 de octubre, también en sesión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, en la que aprobó la Ley de Aguas Nacionales, sólo estaban presentes la presidenta de la Comisión, Merilyn Gómez Pozos y el perista Reginaldo Sandoval.

El resto de los 7 integrantes participó de manera virtual, entre ellos el morenista Cuauhtémoc Blanco, quien casi al final de la sesión solicitó que se le anotara su asistencia y se contaran sus votos en favor, mientras se escuchaba que estaba en una cancha de pádel.

Ese mismo día, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el verdeecologista Javier Octavio Herrera, sesionó sin que ninguno de sus 40 integrantes estuviera presente en la Cámara de Diputados, incluso el presidente, Herrera Borunda, estaba conectado a distancia y aunque difuminó el fondo para evitar que se identificara dónde estaba, era evidente que lo hizo desde su camioneta.

El 22 de octubre, sesionó la Comisión de Anticorrupción y Transparencia del Senado, pero sólo estuvieron presentes dos senadores: el presidente, Daniel Barrera y su nuevo compañero de bancada, el expriista Néstor Camarillo; el resto de los integrantes estuvo conectado de manera virtual.

La grabación de esa sesión fue retirada de todas las cuentas de redes sociales del Senado.

Tan solo una comisión de trabajo del Senado, la de Defensa Nacional, ha tenido 11 reuniones desde que se instaló en septiembre del año pasado; de esas, nueve fueron híbridas, es decir, 82% de las veces que se ha reunido a trabajar, lo hizo con pocos de sus integrantes presentes de manera presencial.

De las 11 veces que sesionó de manera virtual, en cuatro hubo más senadores presentes en el Senado que virtuales, pero en otras cuatro hubo más integrantes conectados que presenciales, como el 5 de diciembre del 2024, cuando sólo estuvieron cuatro presentes y seis se conectaron, pero cinco se ausentaron; de hecho, jamás ha tenido la asistencia total de sus 15 integrantes.

La carencia de transparencia en la página web de la Cámara de Diputados hace imposible determinar cuántas de las sesiones que han tenido sus comisiones se han realizado en la llamada “modalidad híbrida”, como tampoco es posible conocer cuántos de los asistentes a esas sesiones lo hicieron de manera presencial y cuántos virtual.

Los últimos reportes públicos del trabajo de sus comisiones son de abril de este año, pero además, sólo tiene la lista de asistencia, sin hacer distinción en la modalidad que participó el legislador federal.

Tan solo en las últimas dos semanas, de las 32 sesiones de comisiones que se realizaron en la Cámara de Diputados, 20 lo hicieron en la modalidad híbrida y fue evidente que la mayoría participó de manera virtual.

Por ejemplo, el 23 de octubre sesionó la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados. Al comenzar sólo estaban cuatro diputados presentes, entre ellos la presidenta, la priista Graciela Ortiz; después se incorporaron tres más para hacer un total de siete, mientras que de manera virtual estuvieron 11 diputados y diputadas.

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de Cámara de Diputados sesionó el 23 de octubre con cuatro diputados en San Lázaro y 22 de manera virtual. La Comisión del Bienestar lo hizo también con cuatro diputados presentes en la Cámara de Diputados y 21 que estuvieron en sus casas, coches o cuya imagen no fue posible ver.

En el Senado, 40% de reuniones son híbridas
En contraste, en el Senado sí es posible conocer esa información, porque cada una de las comisiones muestra sus listados de asistencia con diferenciación entre pase de lista y cédula de lista, lo que significa que ese senador o senadora no estuvo presente físicamente, sino de manera virtual.

De igual manera, en las convocatorias a reuniones deben especificar qué tipo de sesión se realizará: si totalmente presencial o híbrida; además, cada comisión de trabajo tiene su sitio web donde se incluye la convocatoria, las votaciones, los dictámenes aprobados, así como fotografías y videos de las sesiones que realizan, tanto ordinarias como extraordinarias.

Así, es posible conocer que desde septiembre del año pasado, cuando comenzaron a trabajar las comisiones se han realizado 487 sesiones de comisiones, pero dado que tres de ellas concentraron la mayor parte del trabajo, dado que procesaron las reformas constitucionales de éste y el año pasado, el parámetro de Excélsior para conocer la dimensión del trabajo virtual las excluyó.

La Comisión de Estudios Legislativos realizó 55 sesiones de trabajo; de ellas sólo cinco fueron híbridas; la Comisión de Puntos Constitucionales desarrolló 26 sesiones de trabajo, por regla interna del Senado, ninguna de ellas puede ser híbrida y la Comisión de Estudios Legislativos Primera hizo 35 sesiones de trabajo, tres de las cuales fueron virtuales. Estas tres comisiones realizaron en conjunto 116 reuniones.

Para conocer la dimensión de las reuniones híbridas que realizó el Senado en lo que va de la LXVI Legislatura se excluyó a esas tres comisiones, por lo que el número de sesiones de comisiones quedó en 371, aunque hay comisiones de nueva creación que no han tenido ninguna sesión y otras que suman siete sesiones ordinarias.

Del universo de 371 sesiones de comisiones –sin contar las tres involucradas en las reformas constitucionales que por regla no pueden ser virtuales–, en 223 ocasiones la convocatoria fue para sesión híbrida, es decir, el 60 por ciento.

La Comisión de Análisis y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, presidida por el priista Rolando Zapata, es una de las más activas, no por la realización de sesiones de trabajo, que en año son cinco, sino porque constantemente hace foros, conversatorios, presentaciones de libro y diversas actividades para abordar el tema.

De las cinco sesiones ordinarias que ha tenido, sólo una fue virtual, la realizada el 16 de octubre, en la que todos estuvieron fuera del Senado, incluido su presidente.

El 23 de octubre, la Comisión de Seguridad Social, que preside el morenista Alfonso Cepeda, sesionó con sólo él y su correligionario Miguel Pavel Jarero presentes en una de las salas de trabajo de las comisiones; el resto estuvo de manera virtual; sin embargo, de los nueve integrantes que oficialmente están registrados, sólo tres se conectaron, por lo que la sesión de trabajo se desarrolló con cinco integrantes.

La Comisión de Juventud, que preside la priista Paloma Sánchez, sesionó la semana pasada junto con la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que encabeza el panista Juan Antonio Martín del Campo. En la sala de trabajo sólo estaban ellos dos , con la morenista Alejandra Arias y conectados cuatro de la Comisión de Juventud y cinco de Estudios Legislativos Segunda, para hacer un total de nueve de forma virtual y tres de forma presencial.

En ambas Cámaras del Congreso de la Unión las reglas de las sesiones de comisiones en modalidad virtual, híbrida o semipresencial precisan que los legisladores deben decir su nombre y activar la cámara del dispositivo que tienen para que puedan pasar lista o votar, incluso ambas Cámaras tienen un sistema virtual de votación que les permite registrar su voto en un tablero electrónico, desde cualquier lugar en el que estén.

Pero a pesar de la facilidad de conectarse, el ausentismo promedio en ambas Cámaras es de 30% en las reuniones de trabajo en comisiones, de acuerdo con la información que puede recopilarse en las páginas web, más en el Senado que en la Cámara de Diputados.

Además, estas sesiones virtuales han permitido observar que los legisladores federales realizan otras actividades en lugar de asistir a trabajar a comisiones, como es su obligación, de acuerdo con las reglas constitucionales, legales y reglamentarias de ambas Cámaras.

Next Post
Ley de Amparo vulnera derechos ciudadanos, asegura Paloma

Reformas a la Ley de Amparo abren camino al autoritarismo: Paloma

Ultimas Noticias

Ventas de terror: comercio informal pierde ante compras en línea

Ventas de terror: comercio informal pierde ante compras en línea

Colabora la UAT en el proyecto de conservación de la tortuga lora

Enfermeros y pasantes podrán recetar medicamentos básicos

Ley de Amparo vulnera derechos ciudadanos, asegura Paloma

Reformas a la Ley de Amparo abren camino al autoritarismo: Paloma

Priorizan fondos para emergencia sobre prevención

Congreso, anclado en lo virtual; sesiones exhiben excesos

Priorizan fondos para emergencia sobre prevención

Advierten riesgos de nueva ley de aguas

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

1