Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Una nueva iniciativa en el Congreso de Tamaulipas busca garantizar que personas con discapacidad ingresen libremente con perros guía o animales de servicio a todos los comercios, restaurantes, negocios y espacios públicos sin restricciones.
La propuesta de la diputada Cynthia Jaime plantea reformar la ley estatal para prohibir cualquier tipo de discriminación en espacios públicos o privados.
El proyecto extiende el reconocimiento legal más allá del perro guía, incorporando la figura de “animal de servicio” como apoyo esencial certificado.
La reforma permitirá a usuarios ingresar a comercios, restaurantes, oficinas públicas, transporte colectivo y cualquier sitio abierto al público sin restricciones.
La legisladora explicó que la ley estatal está desactualizada, pues reconoce solo a los perros guía y excluye otros acompañantes de asistencia certificados.
Añadió que esta falta de homologación genera discriminación cotidiana hacia personas que dependen de animales de servicio para su movilidad y autonomía.
La iniciativa busca cerrar ese vacío legal para garantizar igualdad de trato, accesibilidad plena y condiciones más dignas para quienes enfrentan discapacidad.
También fortalece la certeza jurídica para comercios y establecimientos, evitando conflictos por desconocimiento de derechos o actos discriminatorios involuntarios.
La propuesta se sustenta en tratados internacionales, especialmente la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad adoptada por la ONU.
Dicho convenio obliga a los Estados a asegurar movilidad personal, accesibilidad universal y uso de apoyos técnicos, incluidos los animales de servicio.
La diputada recordó que la Agenda 2030 exige reducir desigualdades y construir ciudades inclusivas, seguras y accesibles para todas las personas.
A nivel nacional, la Ley General para la Inclusión garantiza el acceso con animales de asistencia, aunque Tamaulipas aún no armoniza su legislación local.
Se permitirá eliminar esa brecha normativa y asegurar que ninguna persona con discapacidad sea rechazada, limitada o humillada en espacios públicos.
El proyecto exige también adecuaciones físicas claras en inmuebles públicos, como señalización, accesos libres y espacios seguros para desplazarse acompañados.






