Por Marcelo Reyes
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) ahora podrá ayudar a los migrantes neolaredenses para que recuperen su dinero ahorrado durante su estadía laboral en Estados Unidos, después de ser deportados por esta frontera.
Personal de la Unidad de Beneficios Sociales llegó a Nuevo Laredo con la intención de apoyar a más tamaulipecos que por alguna razón fueron deportados hacia México y que siguen sin reclamar el dinero de su pensión.
De acuerdo al Cónsul Roberto E. Barnett, sólo hay dos mil 107 personas que residen en el Estado que recuperaron sus beneficios económicos. Sin embargo, se estima que haya más de cuatro mil que ignoran su derecho a exigir que se le devuelva ese capital, aún y cuando fueron repatriados tiempo atrás por alguna felonía.
“Esta capacitación ayudará a la gente a evitar tener que ir hasta el Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez para que inicien algún trámite para recuperar su jubilación o pensión de cuando trabajaban en alguna ciudad estadounidense”, comentó el cónsul.
Esta fue la primera vez en que la Unidad de Beneficios Sociales trabaja en Tamaulipas de manera conjunta con alguna organización estatal.
Sin embargo, y contrario a lo esperado, solamente acudieron tres personas a solicitar alguna información, a los cuales también se les recomendó visitar la página de internet y llamar por teléfono al Consulado en Juárez, para atender todos los casos en específicos.
La atención que se le dará a los migrantes en este aspecto será completamente gratis, y únicamente se canalizará al recinto diplomático cuando sea estrictamente necesario.