Staff MuroPolítico
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El Congreso del Estado otorgará la medalla “Luis García de Arellano” 2015 a la doctora María de los Ángeles Valdés Ramírez, originaría de matamoros por sus aportaciones científicas y estudios de Biología.
El pleno lo aprobó por unanimidad, pero en tribuna, el Diputado Heriberto Ruíz, propuso que se conociera el resto de los 14 aspirantes que entraron como propuesta, lo cual quedó sin respuesta su petición.
La medalla “Luis García de Arellano”, se otorgó a la doctora Valdés Ramírez, “como un justo reconocimiento por su destacada trayectoria de servicio a la Investigación Científica, la Enseñanza de la Biología y, en particular, el estudio de la Microbiología, a nivel nacional e internacional”.
La Doctora María de los Ángeles Valdés Ramírez, nace en Matamoros, Tamaulipas, el 1 de noviembre de 1938, sus padres fueron el Profesor Octavio Valdés Martínez y la Profesora Consuelo Ramírez de Valdés. Madre de dos hijos Carlos y Daniel Hidalgo Valdés.
En el dictamen se destaca que dentro de sus relevantes actividades académicas, la Doctora Valdés Ramírez pertenece al personal docente e investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la cual durante 40 años ha sido responsable del Laboratorio de Microbiología Agrícola y como docente imparte las materias de Ecología, Microbiología del Suelo y Biotecnología a nivel de licenciatura y de posgrado.
La Doctora Valdés ha publicado 87 artículos de investigación y 15 de divulgación, ocho capítulos en libros internacionales y dos en nacionales, así como tres libros sobre docencia. Un buen número de los recursos humanos que ha formado son miembros del SNI desde candidatos hasta nivel III.
Por su amplia trayectoria profesional y sus importantes aportaciones al conocimiento científico, la Doctora Valdés Ramírez fue acreedora al Premio Nacional de Ciencias y Artes 2008, en el campo de la Tecnología y el Diseño, que le fuera entregado por el C. Presidente de la República, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, como un homenaje a su desempeño.
Su trabajo de investigación sobre la reforestación de una zona del Valle de México con el uso selectivo de hongos micorrizógenos fue premiado por la Academia Mexicana de Ciencias, trabajo multicitado que sirvió como tecnología de referencia para la introducción al país de la empresa internacional de US (PHC) productora de inoculantes para plantas. También desarrolló dos tecnologías de inoculación de pinos en vivero de fácil uso para viveristas.