Staff MuroPolítico
Ciudad de México.- El dictamen fue aprobado con 110 votos a favor, uno en contra y una abstención; esta ley dota de facultades al IFAI para obligar a que gobiernos, congresos y partidos transparenten su información.
El pleno del Senado aprobó en lo general el dictamen por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que dota de nuevas facultades al IFAI para obligar a que gobiernos federal y locales, congresos, sindicatos, partidos, fideicomisos y órganos autónomos transparenten la información de sus ejercicios.
El dictamen fue aprobado con 110 votos a favor, uno en contra y una abstención. Ahora los legisladores realizan la discusión en lo particular de los artículos reservados.
La ley establece sanciones a servidores públicos cuando declaren mal la existencia de información o cuando la reserven sin prueba de daño; transparenta las condonaciones fiscales; obliga a publicar información sobre geolocalización y mantiene el principio de presunción de existencia de la información, entre otros.
Durante los posicionamientos de los Grupos Parlamentarios, el Senador Manuel Bartlett Díaz (PT) señaló que la ley es insuficiente en comparación con los compromisos internacionales, y que se necesitará voluntad política para lograr su cumplimiento cabal.
El Senador Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) adelantó el voto a favor por parte de su fracción, señalando que el contenido de la ley es una herramienta democrática a favor de la sociedad, y subrayó el papel que jugó la sociedad civil en su elaboración.
La Senadora Angélica de la Peña Gómez (PRD) indicó que en cualquier régimen verdaderamente democrático la información y el control ciudadano deben estar presentes, y celebró que no podrá haber reservas de información en caso de violaciones a los derechos humanos
La Senadora Laura Angélica Rojas Hernández (PAN) recordó que en la redacción de esta norma, se escuchó al mayor número de voces posibles de la sociedad civil; explicó que el proyecto es la concreción de políticas públicas hacia los sujetos obligados, la generación de información, la prueba de daño, la denuncia ciudadana ante incumplimientos y las sanciones por incumplimiento de observaciones del Ifai.
Finalmente, la Senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI) expresó que en el dictamen se hacen extensivas las obligaciones a los gobiernos, sindicatos, partidos políticos y todo actor que reciba y ejerza recursos públicos, a efecto de rendir cuentas.