(Agencia)
El secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio, dijo que los migrantes centroamericanos trajeron el virus al estado porque es paso hacia EU.
Oaxaca.- Oaxaca y Chiapas tienen concentrados el mayor número de contagios por el virus de chikungunya, derivado a la alta migración centroamericana por su territorio, dijo el secretario de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos.
De acuerdo con el funcionario estatal, -basado en los estudios de laboratorio-, los primeros casos de chikungunya en Oaxaca fueron provocados por el piquete de un mosco trasmisor a una persona contagiada portadora del virus, proveniente de los países centroamericanos como Guatemala, Belice y Honduras.
“El virus entró a México por Centroamérica, llego del Caribe, avanzó por centroamericana y luego llegó a Oaxaca que tiene una frontera muy amplia con Chiapas y tiene toda la ruta de migración por Centroamérica y no es nada extraño que tengamos los efectos”
Detalló que los contagios más importantes se ubicaron en los municipios fronterizos por el paso de migrantes de Chiapas, particularmente en la zona del Istmo de Tehuantepec.
Indicó que cerca del 93% de los casos confirmados están focalizados en la región del istmo, principalmente. De esta zona de paso de indocumentados, principalmente en los municipios de Ixhuatán, Zanatepec, Tapanatepec y Juchitán de Zaragoza.
Hasta el momento ya van más de 78 casos confirmados de chikungunya, dos de ellos en la zona del Valle Central, en la ciudad de Oaxaca, lo que indica que el contagio se propaga.
“Se tienen notificados un total de 400 casos confirmados por fiebre Chikungunya a nivel nacional”.
Dijo que el virus de chikungunya es una enfermedad transmitida por la picadura del mosco Aedes Aegypti, portador del dengue. Provoca fuertes dolores en las articulaciones a quienes la padecen.
“Es un dolor muy intenso de todo el cuerpo y sobre todo mucha fiebre. Me impedía para realizar mis labores cotidianas por el intenso dolor que se siente en el cuerpo, sobre todo en las manos”, explicó.
Puntualizó que hasta el momento no se reportan defunciones.
OPERATIVO DE SEMANA SANTA
El Secretario de Salud de Oaxaca Germán Tenorio, dio a conocer que durante el periodo vacacional de Semana Santa se desplegara un operativo sanitario con el traslado de brigadas a destinos turísticos para hacer frente a la contingencia por los contagios de Chikungunya.
-¿Necesaria una contingencia sanitaria?
-No por que el virus no genera pacientes hospitalizados se pueden atender de manera ambulatoria, por ello hay la preocupación de la federación por atender estas zonas y nos han enviado unidades de motor, (vehículos), para cumplir con nuestro deber”.