Por Arturo Rosas H
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso del Estado, Francisco Elizondo, se pronunció a favor de endurecer las reglas a los concesionarios de transporte público y propuso incluir un esquema de descacharrización para destruir las unidades de mayor antigüedad que circulan en las calles y colonias de Tamaulipas.
Solo en el municipio de Victoria, de 800 unidades que circulan en la mayoría de las ocho mil calles, al menos cien unidades son de años 1988, 1992 y 98 en promedio.
En la capital del Estado, existen alrededor de mil unidades del transporte público de las cuales 800 son microbús, el resto son taxis, camiones, transporte escolar y unidades de empresas privadas para sus trabajadores
Francisco Elizondo, también coordinador de la fracción del PAN en el Congreso del Estado, dijo que en el momento en que inicie la discusión de la Reforma a la Ley de Transporte que propuso el Ejecutivo, se va poner sobre la mesa un programa de chatarrización de microbús y puedan hacer uso de este esquema, similar al que se utiliza en las unidades federales.
Lo que necesitaríamos, es promover ante Hacienda la eliminación de estas unidades y en particular aquellas que incluso no han renovado sus placas y colocarlos en un esquema para eliminar en forma definitiva la unidad.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) ha informado que existe poco más de 18 mil unidades de transporte público y la misma cantidad de concesiones entregadas.
Una de las propuestas que se han planteado para ‘estacionar’ un esquema de chatarrización, es la creación de un fondo económico de recuperación para el dueño de la unidad y que pueda servir para el enganche de un nuevo micro.
Cabe señalar que a nivel federal existe un programa que nació con el fin de modernizar las unidades obsoletas que circulan en territorio Mexicano.
El Programa de Chatarrización tiene como propósito el facilitar a todos los transportistas de carga y pasaje, que así lo deseen, la renovación y modernización de sus vehículos, mediante un estimulo fiscal que el Gobierno Federal ofrece y que se traduce como parte de un enganche o en una reducción en los pagos que se realizan por la unidad nueva. Cabe destacar, que dicha renovación podrá ser por vehículos nuevos o seminuevos.
Los legisladores regresarán al pleno del Congreso hasta el 9 de abril y hasta el momento no hay fecha para discutir la ley de Transporte en Tamaulipas.