Staff MuroPolítico
La acción legislativa, promovida por Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura de Tamaulipas, establece que de resultar aprobada, se ampliará el abanico de oportunidades que le permitirán a la ciudadanía y particularmente a las mujeres, contar con las herramientas jurídicas necesarias que defiendan sus derechos.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Congreso de Tamaulipas, recibió una Iniciativa que busca reformar el Código Penal para el Estado, donde se platea la necesidad de impulsar una agenda legislativa en materia penal que contribuya a la protección de los derechos humanos de los diversos sectores de la sociedad, así como que con esta propuesta se permitirá garantizar la igualdad sustantiva de las mujeres y el acceso a una vida libre de violencia.
La acción legislativa recibida en la última sesión del Pleno del Congreso, propone respecto a las sanciones para los delitos de acoso sexual y hostigamiento, cuando la persona que comete estos ilícitos sea servidor público, además se le aplicará la mitad de prisión, multa y destitución e inhabilitación por el término de la pena impuesta, y en caso de reincidencia será de forma definitiva.
En cuanto a los delitos relacionados contra la seguridad y libertades sexuales, los cuales son cometidos la mayoría de las veces en contra de las mujeres, que cuando éstas resulten víctima de alguno comprendido en ese capítulo, tenga acceso a una reparación integral del daño que le permita superar una etapa de sufrimiento y dolor como el que suelen ocasionar ese tipo de abusos.
Asimismo, para evitar que la mujer sea discriminada en casos particulares como el género o embarazo, se propone incorporar el delito de discriminación, a fin de sancionar penalmente o con trabajo en favor de la comunidad y multa, según los términos establecidos en el Código Penal Federal, generando así una armonización legislativa que ayude a eliminar toda conducta que provoque un daño por ese motivo.
El documento de la Iniciativa promovida por Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura de Tamaulipas, que será analizada y Dictaminada según corresponda por la Comisión de Justicia, resalta que de ser aprobada, ampliará el abanico de oportunidades que le permitirán a la ciudadanía y particularmente de las mujeres, contar con las herramientas jurídicas necesarias que defiendan sus derechos.