Staff MuroPolítico
Fotos: Rebecca Estrada
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- De cada cien empleadas domesticas sola una está incorporada a las prestaciones de Ley en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, confirmó la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) en la entidad y se aseguró que hay una ‘campaña’ para promover la incorporación de estas trabajadoras a la seguridad social.
Las últimas cifras que presenta el INEGI en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el 2014, en Tamaulipas muestra que cerca de 82 mil personas se dedican a esta actividad y de las cuáles casi 74 mil son mujeres y el resto son hombres, lo que representa que el empleo doméstico sigue predominando en las mujeres.
El trabajo doméstico remunerado en el país, se redujo en el cuatro trimestre del 2014 (octubre-diciembre) al pasar de 13,917,598 en el año 2013 a 13,680,756 en el 2014.
Para el INEGI, este sector de trabajadoras se encuentra en la “informalidad laboral”. El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.
De un millón 464 mil 172 de la población ocupada en Tamaulipas, 46.1 por ciento está en “informalidad laboral”.
A pesar de los objetivos en las delegaciones federales relacionadas con el tema, no hay un avance y difusión que demuestre que existen más persona son beneficios de Seguridad Social al realizar el trabajo de trabajadora doméstica.
Contadores Públicos consultados sobre el tema, estimaron que un portón podría pagar a lo largo de 12 meses hasta 7 mil 500 pesos para dar seguridad social a las trabajadoras o empleados domésticos y “no es obligatorio otorgarlo, pero el trabajador lo puede exigir”.
En la actualidad, en Tamaulipas y particularmente en la capital del Estado se estiman salarios entre los 150 y 200 pesos diarios que, en su mayoría, se a empleadas domesticas sin que necesariamente, se les otorgue la prestación de seguridad social.