Redacción / MuroPolítico
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- A las 8 de la mañana -un horario inusual para este tipo de ceremonias- se realizó el enlace matrimonial largamente anunciado del Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y la cantante y actriz Anahí Puente.
El gobernador lució un elegante traje de gala charro, la actriz el tradicional vestido blanco de novia.
Los recién desposados estuvieron rodeados de mujeres indígenas tsotsiles del municipio de Zinacanán.
La ceremonia se llevó a cabo en la Catedral de San Cristóbal de las Casas, la misma que hace 21 años fuera la sede de las llamadas “pláticas para la paz” entre la guerrilla del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y representantes del gobierno mexicano.
A la ceremonia religiosa que fue oficiada por el obispo Felipe Arizmendi Esquivel tuvo como invitados a familiares y amigos de la pareja, fueron estos últimos los que subieron a las redes sociales de internet fotos de la boda, anunciando el enlace matrimonial.
Pronto Comenzaron a circular las fotos de la pareja ante el altar y a las puertas de la catedral de la ciudad colonial de San Cristóbal de las Casas.
El enlace matrimonial se realiza tres años después de un noviazgo que se hizo público durante la campaña política para la gubernatura del estado con los índices de desarrollo más bajos del país.
Se efectúa también en pleno proceso electoral en donde se elegirán diputados federales, locales y 122 alcaldes para el periodo 2015-2018.
La boda, largamente anunciada y pospuesta había sido motivo de gran publicidad en la prensa rosa del estado y del país, y los rumores sobre preparativos suntuosos estaban en la boca de la opinión pública chiapaneca; donde incluso se hacía ver el contraste de la publicitada imagen del gobernador y el impacto mediático de la figura de su hoy esposa por tratarse de una actriz y cantante de trayectoria nacional.
La boda se realiza un día después de que se hicieran presentes por lo menos tres bloqueos carreteros en el estado y por una jornada de protestas de normalistas del estado que se oponen al examen para obtener plazas magisteriales.