Por: Isaac Molina Zapata
Tampico, Tamaulipas.- Al afirmar que entre sus principales propuestas figuran las reformas a los artículos 115 y 116 para dar más facultades a los municipios en materia de seguridad, la candidata del PAN a la diputación federal por el Octavo Distrito María Elena Figueroa Smith, señaló que en la actualidad éste tiene cero injerencia en cuestión de seguridad pública.
“Tenemos que encontrar la manera de que se coordinen eficientemente la parte Municipal con la Estatal, e incluso la Federal”, dijo.
Explicó que también se pretende generar un sistema generalizado de denuncias, en donde no suceda que los ciudadanos que presentan denuncias donde no corresponde no sean atendidos, “la idea de reformar esos artículos es para fortalecer a los municipios en lo referente a la aplicación de la seguridad”.
Figueroa Smith aclaró que se busca crear mecanismos que funcionen realmente, pues ha habido llamados al 089 y quienes los hacen no reciben ninguna respuesta, “trabajar para que se dé realmente una coordinación entre las distintas instancias de procuración de seguridad, que todas estén actuando coordinadamente de tal forma que el ciudadano cuando habla realmente haya una atención coordinada por parte de las autoridades”.
Por otra parte, la abanderada de Acción Nacional tocó el tema del Fondo Metropolitano, mencionando que no debería estar trabado, “es algo que no es muy complicado, es cuestión de sentar a los gobernadores y ver qué parte está deteniendo esto”.
Abundó que en este caso lo principal es la voluntad de hacerlo por parte de todos y buscar fortalecer este Fondo, “darle una categoría de mayor nivel en la gestión y es algo factible para que estos fondos se apliquen”.
Por último, sostuvo que de cristalizarse proyectos con este Fondo, se favorecería muchísimo el desarrollo de la zona, “tenemos que entender que mucho tiene que ver con voluntad política por parte de los Gobiernos de los Estados, pareciera que a Veracruz no le interesa fortalecer su parte norte, que no lo tiene en su lista de prioridades y habría que generar una presión de tal manera que se reconozca que se necesita desarrollar esa parte para beneficio de las dos entidades”.