Por: Isaac Molina Zapata
Una semana ha pasado de la noticia que acaparó la atención de los tamaulipecos, y que fue de las portadas principales de algunos medios a nivel nacional. Se trata de la presunta red de corrupción que encabeza el alcalde de Reynosa José Elías Leal, la cual fue señalada con detalles por el periódico La Jornada.
Dicha situación ha propiciado que otros medios nacionales principalmente, han estado publicando información relacionada a ese tema; y que la bancada de los diputados locales del PAN hayan solicitado formalmente la separación de su cargo a Elías Leal, e interpuesto una denuncia no sólo contra el munícipe sino también en contra de su hermano Luis Alberto Elías y el gerente administrativo de la Comapa Reynosa Omar Aguilar Garza.
Independientemente de los supuestos actos de corrupción en que haya podido incurrir el alcalde reynosense, la ciudad fronteriza ha padecido en los últimos meses por el tema de la inseguridad y lo diarios asaltos bancarios.
Asimismo, a José Elías Leal lo acusan por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsión.
De acuerdo a la información publicada el 20 de mayo por La Jornada, el alcalde priísta de Reynosa ha recaudado millones de pesos al exigir cuotas a proveedores del ayuntamiento, a la comisión municipal de agua potable y alcantarillado y por el servicio de recolección de basura, de acuerdo con fuentes de dicha comisión y el propio ayuntamiento.
El prestigiado medio nacional agrega que los informantes detallaron que Elías Leal, por conducto de su hermano Luis Alberto, cobra los moches. Por ejemplo, cada proveedor o prestador de servicios del organismo operador del agua y del gobierno municipal, ya sea pequeño, mediano o grande, tiene que devolver entre 12 y 40 por ciento de lo que recibe.
Según un reporte confidencial, de octubre de 2013 a agosto de 2014 Luis Alberto Elías Leal, identificado en el informe como El Lic., recaudó más de 31 millones de pesos producto de extorsiones.
Y añade que empresas constructoras, comercializadoras, prestadoras de servicios, incluso medios de comunicación, industrias, papelerías, transportistas, talleres mecánicos y de pintura, ferreteras y madereras, entre otras, aparecen entre las que se ven obligadas a pagar diversos porcentajes al gobierno. El informe incluye gráficas y detalla nombre del proveedor, fecha y monto de pago, y si ha entregado oportunamente el porcentaje exigido.
Y sorprende aún más que la Compañía Industrial Bernal SA de CV es una de las que más ha pagado, pues en 10 meses devolvió en moches más de cinco millones de pesos, pero esta empresa tiene domicilio fiscal en Tampico.
El esquema de repartición de cuotas incluye al gerente administrativo de la comisión de agua potable, Omar Aguilar Garza. De acuerdo con el documento, una parte de los recursos que se obtienen de las extorsiones ha terminado en nueve cuentas de seguro que Luis Alberto Elías Leal abrió para él y su familia en un plan Visión Plus de la compañía GNP.
DIPUTADOS LE PIDEN SEPARARSE DE LA ALCALDIA
Por su parte, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en Tamaulipas, exigió al alcalde de Reynosa José Elías Leal, separarse del cargo y enfrente las denuncias de “moches” a proveedores del ayuntamiento.
Esto, luego que diversos medios nacionales publicaran información haciendo referencia a presuntos actos de corrupción en las áreas de agua y servicios de recolección de basura, entre otras.
“Me permito citar el contenido del referido medio de comunicación, los informantes detallaron que Elías Leal, por conducto de su hermano, Luis Alberto cobra los moches, por ejemplo cada proveedor o prestador de servicio del organismo operador del agua y, del gobierno municipal, ya sea pequeño, mediano o grande, tiene que devolver entre 12 y 40 por ciento de lo que recibe”, expresó Miguel Antonio Sosa Pérez, legislador del PAN.
Añadió que Luis Alberto Elías Leal, según informes recaudó más de 31millones de pesos producto de extorsiones, empresas constructoras, comercializadoras, prestadoras de servicio entre otras, aparecen entre las que se ven obligadas a pagar porcentajes al gobierno.
“Nos permitimos solicitar la dispensa de trámite a comisiones por ser un asunto de obvia resolución. Sometemos a consideración de esta soberanía el siguiente punto de acuerdo, único: se solicita atenta y respetuosamente al C. José Elías Leal, presidente municipal del Ayuntamiento de Reynosa, Tamaulipas, pida licencia de separación de su cargo ante el cabildo para facilitar a las autoridades encargadas de procuración de justicia, así como las competentes en relación a las irregularidades administrativas para que se dé inicio a la investigación de los hechos”, expresó el legislador local panista.
MAS SORPRESAS
Pero en dicha investigación se dieron más sorpresas, pues el pasado viernes 22 de mayo La Jornada conoció otro documento confidencial según el cual Jorge Pérez González y Patricia Ortiz Dávila, ex secretario técnico del ayuntamiento y directora de Comunicación Social del gobierno de José Elías Leal han cobrado ininterrumpidamente cheques por prestar servicio como periodistas. Estos funcionarios, según el texto, han combinado su papel de servidores públicos con el de proveedores de servicios del ayuntamiento de Reynosa incurriendo en una ilegalidad que amerita inhabilitación para ejercer cargos públicos, destitución de sus cargos u otras sanciones de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Tamaulipas.
El ex operador de Tomás Yárrington Ruvalcaba (Jorge Pérez) es propietario de Asesoría de Servicios Informativos de Medios de Comunicación SC y como tal ha facturado y se ha autorizado a partir de su incorporación al gobierno local cheques durante 2014 y 2015.
DIPUTADOS PRESENTAN DENUNCIA
EN CONTRA DE JOSE ELIAS LEAL
Las reacciones no pudieron esperar y el domingo 24 de mayo tres de los diputados locales del Partido Acción Nacional presentaron una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República, en contra del alcalde de Reynosa José Elías Leal, contra su hermano, Luis Elías Leal, y el gerente administrativo de la Comapa, Omar Aguilar Garza, por peculado, extorsión y cohecho, entre otros delitos.
En una copia de la queja presentada y que fue entregada a algunos reporteros, los tres legisladores Francisco Elizondo Salazar (coordinador de los diputados panistas), Javier Garza de Coss y Humberto Barrientos Barrón, denunciaron ante la PGR que presumiblemente las personas mencionadas cometieron irregularidades en el ejercicio de su función como autoridades y basaron su queja en la información publicada en el periódico La Jornada de circulación nacional.
El escrito fue entregado el pasado domingo 24 de mayo de este año, a eso de las 18:20 horas y fue recibido por la agencia cuarta de la PGR en la ciudad fronteriza.
En política hemos visto que muchas veces se ha denunciado a servidores públicos y por falta de elementos o pruebas de las acusaciones, los mismos son exonerados. Sin embargo también se han presentado casos en los que a pesar de las evidencias de los actos de corrupción en que han incurrido ciertos funcionarios, la autoridad, utilizando lagunas en las leyes mexicanas, los deslindan de cualquier penalidad aduciendo inconsistencias en las denuncias.
Aunque al parecer hay documentos que demuestran el mal proceder de Pepe Elías -como popularmente llaman al alcalde de Reynosa-, no sabemos a ciencia cierta si se comprobarán contundentemente dichas acusaciones.
El pueblo tamaulipeco está harto de este tipo de actos que han convertido a los entes públicos en un botín para algunos funcionarios, por lo que exige transparencia en el juicio que se le vaya a seguir al munícipe, y de ser hallado culpable, que sea sancionado ejemplarmente; sólo así cambiará la percepción de la ciudadanía, y sólo así comenzará a tener fe en las autoridades en la entidad.
Como siempre la mejor opinión es la de usted, amable lector. Hasta la próxima.