Por: Marcelo Reyes
A diez días de que se lleven a cabo las elecciones en Tamaulipas, la pregunta ya no es si el PRI se impondrá al PAN; o si el PAN logró definitivamente arrebatarle el voto duro al PRI. No. La verdadera interrogante es: ¿serán los tamaulipecos tan idiotas como para no ir a votar, con tal de ver un partido de futbol?
Se sobreentiende que el país está obsesionado con ver a 20 hombres –los dos porteros no cuentan- correr tras un balón durante 90 minutos cuando Consulta Mitofsky, entre 2011 y 2012, determinó que el soccer acapara el 52.9 por ciento de la predilección deportiva en la nación. Y aunque esta empresa asegure que acá en el Norte se prefiere el beisbol, la realidad es que este año es de resignación, pues faltando todavía 21 series por jugar, los Broncos de Tamaulipas traen un record de 29 partidos perdidos y 17 ganados, manteniéndose ocho partidos y medio atrás de los Diablos Rojos y quedando hasta el momento en penúltimo lugar de la liga norte.
Las únicas porras que quedan son pa’l Tri.
Pero la Selección Mexicana tampoco ha sido un motivo de orgullo nacional. Al menos no en la Copa América -próxima a disputarse- pues de los 41 partidos totales, únicamente 17 terminaron a favor. Es decir, sólo el 41 por ciento han sido victorias.
Entonces, ¿por qué faltaría un tamaulipeco a las urnas, si en definitiva un partido amistoso contra Brasil no es ni remotamente más importante que elegir a nuestros siguientes representantes en el Congreso de la Unión?
El juego que se transmitirá el 7 de junio a las 15 horas de México –5:00 de la tarde en Brasilia- resulta ser el perfecto distractor en ambos países: mientras que la nación de Enrique Peña Nieto vuelve a padecer de una escalada de violencia generalizada, incluyendo a Tamaulipas por más que Egidio Torre intente ocultarlo, cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de la capital brasileña para demandar la renuncia de su presidenta, Dilma Rousseff, quien por cierto se encuentra actualmente en México.
Cuando se dio el anuncio de que habría partido de futbol el mismo día de las elecciones, medios de comunicación, académicos, organismos civiles, e incluso el Partido Acción Nacional, acusaron al gobierno y a las televisoras de acordar con alevosía y ventaja este encuentro. Sin embargo, tanto el Instituto Nacional Electoral como la Federación Mexicana de Futbol rechazaron reprogramar este encuentro.
“La Federación (Mexicana de Futbol) es apolítica. No hemos tenido nunca ningún nexo ni nada con ninguna asociación política. Este partido está pactado hace más de tres meses. Nuestra obligación es, en este caso, preparar bien a las selecciones nacionales cuando van a torneos oficiales como el de Copa América”, declaró aquel 25 de marzo el director de selecciones nacionales del FMF, Héctor González Iñárritu.
Hace pocas horas, el gobierno de Estados Unidos arrestó a 14 oficiales y ejecutivos de marketing de la FIFA por sobornar altos funcionarios de gobierno en todo el mundo para que les permitieran desarrollar partidos o incluso eventos tan importantes como la Copa Mundial, en las últimas dos décadas. Y el monto “invertido”: 150 millones de dólares, según el departamento de Investigación Criminal del IRS, y el FBI.
Y pese a lo anterior, la pregunta se mantiene: ¿realmente el tamaulipeco es tan estúpido como para no ir a votar, con tal de ver un partido amistoso de futbol?
Para contestarla, hay que remitirnos a los hechos:
– El abstencionismo es cada vez mayor. En el Distrito 01, durante las elecciones intermedias de 1997, 2003 y 2009, la participación ciudadana pasó del 48.57 al 35.26 por ciento, aún y cuando la lista nominal se incrementó en 44.40 por ciento. Si a la cifra anterior se le incluyen los 330 mil 313 “distritounences” de este 2015, el porcentaje aumenta a 51.41 por ciento. Sale sobrando mencionar que a menor participación ciudadana, menores probabilidades hay de alternancia partidista.
– México se encuentra actualmente en la posición 22 del total de 209 confederaciones afiliadas a la FIFA. Su posición promedio desde que comenzó a clasificar en los Mundiales es 14 y con tendencia a la baja. En tanto, Brasil es hasta hoy la quinta potencia con un tercer lugar de posición promedio. Para colmo, Estados Unidos –conocido por no ser tan devoto en el futbol- está actualmente en el segundo lugar, superado únicamente por Alemania.
– De acuerdo a la Encuesta Nacional de Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad de este 2015, más del 80 por ciento de los mexicanos aseguran sentirse “satisfechos” con su vida, alcanzando la media de satisfacción a partir de los cinco mil pesos de ingreso. Pero lo interesante de esta encuesta, impulsada por el Seminario de Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad, fue que uno de los factores que más insatisfacción genera en la población es el desempeño de su gobierno, donde 75 por ciento le da una baja calificación. En tanto, 85 por ciento de la población encuestada consideró que el gobierno es corrupto y otro 80 por ciento siente ni siquiera los toma en cuenta.
– Los mexicanos confían demasiado en la fe y muy poco en la ciencia. De acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México de 2011, el 59.63 por ciento de la población de 18 años y más afirma estar de acuerdo en esta cuestión, y un 12.96 por ciento extra estar muy de acuerdo. Y además, el 50.85 por ciento afirma que “El desarrollo tecnológico origina una manera de vivir artificial y deshumanizada”.
Entonces, ¿realmente el tamaulipeco es tan estúpido como para no ir a votar, con tal de ver un partido amistoso de futbol? En base a lo anterior, la posibilidad no es tan remota.
Tal vez a los tamaulipecos que piensan no acudir a las urnas en 10 días no entiendan del todo que la “higiene política” del país no solamente es responsabilidad del político en cuestión, sino del ciudadano que lo elige; del ciudadano que no vigila y que no exige; del ciudadano que reduce su patriotismo a 11 futbolistas que a 500 congresistas.
Posiblemente los hombres y mujeres con credencial para votar que viven en este Estado no razonen el hecho de que cada uno de los 87 millones 244 mil 321 sufragios que se toman en cuenta de la lista nominal 2015 tenga un costo promedio de 424 pesos, pues de acuerdo al especialista electoral, Jorge Alcocer, estas elecciones intermedias tendrán un costo de 37 mil millones de pesos, tomando en cuenta los gastos del INE y los institutos locales, así como los tribunales nacionales y locales.
Definitivamente, si los tamaulipecos no salen a votar por preferir sintonizar un partido de futbol, el cual durará sólo dos horas y se terminará faltando una hora para que, por ley, cierren todas las casillas en la República, el dicho del escritor británico Gilbert Keith Chesterton deberá ser escrito con letras doradas en el Congreso y en cada sala gubernamental, entre las fotografías del Presidente y el Gobernador: “Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados”.