Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A partir de este día los alimentos ‘chatarra’ que se venden en todos los negocios como tiendas como Oxxo’s, aplicará a sus ya caros productos, el IVA del 16% sin que esto signifique violar el acuerdo de certidumbre tributaria, aseguró el SAT.
Las tiendas Oxxo’s, 7-eleven, Farmacias Guadalajara, que comercializar alimentos preparados incrementan de 1 a 3 pesos su precio real, y ahora, aplicarán el 16% adicional al precio que ya tenía establecido.
Este mismo miércoles, la Procuraduría Federal del Consumidor, anunció, por separado junto con el SAT que, habrá de mantener la atención al público por si se requiere de orientación o quejas sobre la venta de los productos preparados.
De acuerdo a la información oficial que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer, “la ley del IVA establece que al igual que las medicinas, los productos destinados a la alimentación están sujetos a tasa 0%, con la excepción de aquellos que sean preparados para su consumo en el lugar o establecimiento en que se enajenen, inclusive cuando no cuenten con instalaciones para ser consumidos en los mismos, cuando sean para llevar o para entrega a domicilio, en este caso se les debe aplicar la tasa de 16%”.
Los productos son: Sándwiches o emparedados, cualquiera que sea su denominación. Tortas o lonches, incluyendo las denominadas chapatas, pepitos, baguettes, paninis o subs. Gorditas, quesadillas, tacos o flautas, incluyendo las denominadas sincronizadas o gringas. Burritos y envueltos, inclusive los denominados rollos y wraps. Croissants, incluyendo los denominados cuernitos.
- Bakes, empanadas o volovanes. Pizzas, incluyendo la denominada focaccia. Guisos,
- incluyendo las denominadas discadas. Perritos calientes (hot dogs) y banderillas. Hot cakes.
- Molletes. Hamburguesas. Bocadillos (snacks). Sushi. Tamales. Sopas Instantáneas. Nachos.
El SAT detectó que algunos establecimientos no están aplicando lo que señala la Ley, ya que en ciertas tiendas a estos productos se les aplica la tasa de 0% y en otras tiendas la del 16%, afectando así a los consumidores.
Por ello, la regla que se publicó lo único que hace es describir cuáles son esos productos que se deben considerar como preparados para su consumo y que se venden regularmente en tiendas de conveniencia, mini súper o zonas de “fast food” y que se les debe aplicar la tasa de 16%, añade la autoridad.