Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició ayer la evaluación docente para el ingreso y la promoción para ocupar cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica-pedagógica en el nivel medio superior. Según la dependencia, se contempla la participación de 46 mil 783 aspirantes, de los cuales 52.3 por ciento son mujeres y 47.7 por ciento son hombres.
En un comunicado, la SEP confirmó que en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, los participantes para la evaluación docente fueron informados individualmente de que el proceso se posponía en esas entidades, porque “no existían las condiciones necesarias para su realización”. Mientras tanto, en las 29 entidades restantes del país , señaló la SEP, acudió el 73.4 por ciento de los aspirantes registrados.
Para la evaluación, programada para los días 4, 5 y 6 de julio, se habilitaron 24 mil 383 equipos de cómputo en 385 sedes, bajo la supervisión de mil 479 aplicadores. Las evaluaciones constan de exámenes de conocimientos, de habilidades docentes, de expresión escrita, y de proyecto de plan de clase. Los resultados para ingreso se darán a conocer el 9 de agosto, y para promoción el 26 de julio.
En el Distrito Federal se establecieron tres sedes. Una de ellas fue el Colegio de Bachilleres número dos, donde se pudo constar el ingreso de varios aspirantes y el cierre puntual del acceso. Quienes llegaron tarde tendrán que esperar hasta el próximo año para aplicar nuevamente.
Desde las 9:00 hasta las 12:00 horas, los profesores fueron evaluados sobre el dominio de la materia por la que compiten; de las 12:00 a las 15:00 horas, se evaluaron sus capacidades docentes; entre las 16:00 y 18:00 horas, expusieron su plan de clase, lo que se conoce como “rúbrica de evaluación”; y de 18:00 a 20:00 horas, hicieron una prueba de expresión escrita.
Ayer aplicaron para 21 asignaturas, como dibujo, derecho, economía, etimologías grecolatinas, química, física, literatura y geografía, mientras que hoy serán los exámenes para las asignaturas más socorridas: matemáticas, biología, administración, humanidades e informática.
Casi 14 % de los inscritos aplica para matemáticas; 11% para administración, 10 % para humanidades y 9% para informática. Las instituciones que albergarán a los nuevos docentes dependen de los subsistemas centralizados del gobierno federal, como la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Telebachilleres o la escuela del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Además, los organismos descentralizados del gobierno federal como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), algunos Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) y Colegios de Bachilleres, sus equivalentes a nivel estatal y las preparatorias estatales.
Hoy concursarán 21 mil 596 aspirantes. De ellos, 17 mil 199 corresponden a ingreso a funciones docentes y técnicos docentes, 3 mil 691 a promoción a cargos de dirección, 475 de supervisión y 231 de asesoría técnica pedagógica. Maestros de al menos cinco estados se rebelan