Cd. Victoria, Tamps.- El Ejército Mexicano no solo continuarán en las calles, ahora las fuerzas armadas se incorporarán a la prevención que hay contra las adicciones para que la sociedad mexicana este más informada y se evite disminuir el consumo de drogas.
[su_pullquote align=”right”]
Los elementos castrenses se desenvolverán como promotores voluntarios en comunidades rurales, barrios y colonias, en acciones preventivas.
[/su_pullquote]
En el país, el 17.1% de los estudiantes de secundaria y bachilleratos han consumido algún tipo de droga, reveló por su parte la Secretaria de Salud.
A las tareas de prevención contra las adicciones se sumará el persona del servicio militar y se espera contar con 770 mil promotores en el 2018 para el combate a las adicciones para llegar a 7.7 millones de personales.
El anuncio fue hecho por el Presidente de México Enrique Peña Nieto con la finalidad de que la sociedad esté mejor informada y conozca los riesgos de consumir algún tipo de droga.
Peña Nieto, dijo que aunado a la labor que hacen tanto el Ejercito Mexicano como la Marina, en las calles del país para enfrentar a la delincuencia organizada, ahora saldrán ha realizar tareas de prevención contra las adicciones.
El Presidente de México encabezó la firma de un convenio con la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), dijo que a estas acciones se incorporarán las secretarías de la Defensa, la Marina a través del programa Súmate ENFA (Esfuerzo Nacional frente a las Adicciones).
“Ahora “con patriotismo y entrega” los soldados y marinos, así como los egresados de las escuelas de educación militar y naval formarán “un gran ejército de la prevención”.
Explicó que los elementos castrenses se desenvolverán como promotores voluntarios en comunidades rurales, barrios y colonias, en acciones preventivas.
Peña Nieto agregó que la meta para el año 2018 es capacitar a más de 770 mil elementos que llegarán a una población objetivo de 7.7 millones de personas en todo el país.
Este programa capacitará a siete mil 100 integrantes del Servicio Militar Nacional como voluntarios, que informarán a 43 mil jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas, además de que se capacitará a 800 profesionales de medicina y enfermería.
Los efectivos militares, particularmente los jóvenes que prestan su servicio militar se sumarán a las labores de promoción que ya realizan 116 centros de Integración Juvenil y 338 centros de Atención Primaria en Adicciones y unidades de atención médica especializada.
A estos se incorporarán 190 centros de adiestramiento de las secretarias de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar). Peña Nieto felicitó la labor realizada por las fuerzas castrenses que han contribuido a que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado se haya reducido la tasa de homicidios.
Detalló que en 2014 ese delito registró una incidencia de 16.4 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una mejora de 26 por ciento respecto a la tasa que había dos años antes, que era de 22.2 homicidios por cada 100 mil habitantes.