lunes, enero 30, 2023, 01:53:16
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Desde la Barda

Producirán en Tamaulipas inulina para exportación

Por Redacción / Muro Politico
julio 28, 2015
Producirán en Tamaulipas inulina para exportación
9
SHARES
87
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

FOTO 2 Dra. Maritza Alvarez Proyecto Inulina para exportación

Cd. Victoria, Tamps.- Investigadores del Cuerpo Académico Gestión Pública y Empresarial de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), desarrollaron el proyecto “Estrategia Comercial para la Inulina de Agave para la Zona de El Mante”, con el propósito de aprovechar al máximo la producción de agave azul que existe en esa zona del estado

La Doctora Maritza Álvarez Herrera, Investigadora de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, comenta que la primera parte del proyecto terminó en noviembre del 2014 con resultados muy positivos y en la segunda parte de la investigación se aterrizarán ideas en temas de exportación de la inulina.

“Se justificó en el hecho, que en la región del Mante existía la posibilidad de darle una variante a las 7 mil hectáreas de agave azul que se siembran, recordando que en Tamaulipas once municipios tienen denominación de origen”, indicó.

“Se determinó en el análisis, la factibilidad de la producción y la comercialización de la inulina, que es un subproducto del agave. La inulina es un prebiótico que se utiliza fundamentalmente en la alimentación por su gran contenido nutritivo. Actualmente lo usan empresas como Bimbo y Nestlé en sus productos para disminuir las grasas en los alimentos”, apuntó.

Refiere que el trabajo estuvo financiado por Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y se derivó de otro proyecto denominado “Modelo Estratégico de Desarrollo para la Región de El Mante”, que se realizó con la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Tamaulipas.

Explica que en México, actualmente solo el estado de Jalisco desarrolla el producto, porque es el de mayor producción de agave azul, materia prima para la obtención de la inulina. “Entonces se vio esta alternativa para la región de El Mante y se hizo el estudio de factibilidad para montar una planta para elaborar la inulina”.

“Como resultado se dio el interés de los productores, porque la propuesta serviría para revivir la producción de agave en la región, y además, brindar una alternativa para todas las plantas que están sembradas en estos momentos. También empresarios de otros municipios están interesados en la planta que existe en Llera y desean incorporarse a las cooperativas de El Mante para producir la inulina en Tamaulipas, recordando que el mayor importador del producto es Estados Unidos”, asentó.

Abunda que la segunda parte del proyecto (a petición de los productores), es para determinar qué plantas de agave estarían destinadas a la producción de la inulina.

“La planta de agave para la producción del tequila necesita ocho años de crecimiento y las piñas para la inulina se necesitan de cuatro a cinco años. También se detectó que la inulina no solamente se puede obtener de la piña, sino también de la hoja o penca del agave, esto trae consigo que dicha materia prima no sea desperdiciada, y sea usada como valor agregado al producto”, concluyó.

Cabe señalar que Maritza Álvarez Herrera, es Doctora en Ciencias de la Administración con Mención Honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (2009). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I.

Next Post
Impulsa Alejandro Etienne desarrollo de la zona rural

Impulsa Alejandro Etienne desarrollo de la zona rural

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Mueren 8 mil de Covid19 en Tamaulipas

Mueren 8 mil de Covid19 en Tamaulipas

Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

Impulsa UAT la Red Universitaria para la Sustentabilidad

Inicia UAT vinculación con prestigiado centro médico de los EU

Inicia UAT vinculación con prestigiado centro médico de los EU

Llama SEDENA a cumplir con Servicio Militar

Llama SEDENA a cumplir con Servicio Militar

INMujer brindará curso para proteger las redes sociales

INMujer brindará curso para proteger las redes sociales

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]