Ciudad de México.- La Cámara de Diputados aprobó anoche en lo general y en lo particular la miscelánea fiscal para 2016, que eleva de 4 a 5 la deducibilidad para los salarios mínimos, de 130 mil a 175 mil pesos para la adquisición de automóviles, y reduce en 50 por ciento el IEPS para bebidas saborizadas que contengan hasta 5 gramos de azúcares por cada 100 mililitros.
Con 423 votos a favor, 33 en contra y cero abstenciones, el pleno aprobó también deducir al 100 por ciento los gastos por honorarios médicos, hospitalarios y dentales a las personas con discapacidad, y en idéntico porcentaje los gastos vinculados con incapacidad laboral.
De inmediato el pleno inició la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos, que asciende a 4 billones 763 mil 899.9 millones de pesos, casi 17 mil millones más de lo propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, y cuya aprobación total se esperaba para las primeras horas de hoy, ya que lleva alrededor de 60 reservas en lo particular.
Dentro de la miscelánea fiscal se modificaron diversos artículos de cuatro leyes como son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como del Código Fiscal de la Federación.
Resalta el hecho de que no se modificó la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la cual ni siquiera fue parte del dictamen, por lo que se mantiene intacto en 16 por ciento ese gravamen en las zonas fronterizas del país, y no bajó a 11, como exigía el PAN, y también permanece el impuesto en los alimentos para mascotas.
La discusión completa, es decir, en lo general y lo particular de la miscelánea, se prolongó por espacio de 6 horas y 22 minutos, ya que comenzó a las 14:35 y terminó a las 21:13 horas de ayer.
Previamente, el pleno aprobó una adición al artículo 19 Bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, relativa a la disposición y distribución de los remanentes del Banco de México.
De igual forma, para acceder a los premios derivados de la Lotería Fiscal, el requisito adicional aprobado es que el contribuyente, la persona física ganadora, se encuentre al corriente de sus obligaciones fiscales.
En la larga discusión de las reservas en lo particular, ya en el pleno, prosperaron cinco, una de ellas la presentada por el PRI para exentar del pago del ISR a los trabajadores jornaleros, sembradores, pescadores, pequeños productores rurales y ganaderos que siembren su propio forraje, que no perciban más de 8 salarios mínimos, en lugar de 4 como se encontraba hasta este año.
En el dictamen aprobado se establece que para los efectos de la deducción inmediata se incrementa el monto de los ingresos de las empresas que podrán gozar de este beneficio de 50 a 100 millones de pesos, sólo se exime del pago del impuesto a los dividendos o utilidades que se distribuyan de la cuenta de utilidad por inversión en energía renovable.
Quedó aprobado, de igual forma, que las personas físicas que perciben ingresos por arrendamiento puedan aplicar al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), siempre y cuando la totalidad de sus ingresos no exceda de 2 millones de pesos.
Los legisladores aceptaron liberar de expedir comprobante fiscal en operaciones de hasta 100 pesos a contribuyentes del RIF, cuando el adquiriente no solicite el comprobante correspondiente.
Otra parte medular de la Miscelánea Fiscal radica en el fortalecimiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que podrá publicar un procedimiento de retención que facilite el cobro de los impuestos a que están obligadas las personas que tributan en el Régimen de Incorporación Fiscal por parte de las empresas de participación estatal mayoritaria.