Cd. Victoria Tamps.- Al fortalecer los vínculos con el sector educativo de la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha el programa Peraj-Adopta un amigo correspondiente al Ciclo escolar 2015-2016 en la Escuela Primaria Matías S. Canales de esta capital.
Con el inicio de estas actividades, la UAT continúa impulsando este programa en el que participan los estudiantes universitarios de servicio social, quienes fungen como tutores de niños y niñas de diferentes grados de educación primaria, que requieren de apoyo educativo y emocional.
En ese contexto se inauguró el programa con la asistencia del Doctor Guadalupe Ramón Murillo Ochoa, en representación de la Directora de Servicio Social de la UAT Cynthia Patricia Ibarra González; del profesor Gilberto Ruiz Hernández, director de la Escuela Primaria anfitriona; así como el coordinador de Servicio Social de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales (UADCS), Miguel Hernández Alvizo.
Con la asistencia de 32 tutores y 32 niños que participan en este ciclo, así como padres de familia, hizo uso de la palabra Jonathan Josué Sánchez Nieto, estudiante de la Licenciatura en Derecho de la UADCS, con una reseña de lo que ha sido el programa en la Universidad. Igualmente otro de sus compañeros universitarios, Juan Antonio Chávez Cervantes, dio un emotivo mensaje acerca de la labor que desempeñarán como tutores.
Cabe destacar que el programa “Peraj” nace en Israel en el año de 1974. Es iniciado como un proyecto experimental por científicos y estudiantes del Instituto Weizmann de Ciencias, en el cual los universitarios fungen como tutores de niños(as) que requieren de apoyo educativo y emocional; poco tiempo después se convirtió en un proyecto nacional con sede oficial en Israel.
Teniendo como base el modelo Peraj que se implementó para la educación superior en México, la UAT inició este programa en el ciclo 2011-2012 con la participación de 30 prestatarios, y a partir de su segundo ciclo se implementó en las zonas norte y sur del estado. Al cierre del cuarto ciclo se benefició a 620 binomios.
El objetivo es apoyar a niños de 5º y 6º grado de primaria, inscritos en escuelas públicas, cercanas a los centros de atención de las Instituciones de Educación Superior para desarrollar su potencial individual y social mediante el establecimiento de una relación significativa con un joven universitario que funge como tutor.
Se implementa con el firme propósito de fomentar y a su vez fortalecer el compromiso de los jóvenes universitarios de retribuir de esta noble manera a la sociedad por lo que han recibido de ella durante su formación académica, además se les presenta una oportunidad de realizar el servicio social en un programa que cumple con las características necesarias para una formación integral.