Qué bueno que estamos en la veda electoral o intercampaña para candidatos y partidos políticos.
Qué bueno que la ley electoral analizó un descanso a la ciudadanía de candidatos y partidos políticos previo a las campañas.
Qué bueno que hay una pausa entre pre campañas y campañas, si no… híjole, quién sabe qué haríamos.
Bueno, los anteriores tres párrafos fueron sarcásticos porque, ah cómo hemos visto actividad de los aspirantes de casi todos los partidos políticos, casi todos los días, principalmente a través de las redes sociales.
Ya nos cuentan qué comieron, con quién se reunieron, quién cumplió años, qué cosa se festeja; nombre sabemos hasta la hora en que fueron al baño… y no es exageración.
Los candidatos a alcaldías, diputaciones y hasta a la gubernatura fácilmente publican entre ocho y diez comentarios diarios tanto en Twitter como en Facebook, aprovechando las lagunas que en materia legal sigue habiendo.
No importa si son de izquierda, derecha, centro. Si son verdes, rojos, azules, plateados o con todo el arcoíris plasmado. Eso sí, hay igualdad de género, porque tanto varones como damas andan en las mismas.
Creo que es necesaria una revisión a la ley electoral y legislar de una vez por todas, el internet y sobre todo las redes sociales.
Es muy fácil hacer proselitismo, aun y cuando no llamen al voto sacan propuestas o “puntos de vista” de tal o cual tema.
Todos, de alguna manera, comentan, agendan, hacen pública alguna declaración. Saludan y se toman fotos. Reconocen el trabajo de sus jefes y hasta opinan sobre asuntos relacionados a la agenda nacional o estatal.
Hay otros, los opositores, que critican o cuestionan la labor del gobernante en turno para perjudicar al partido que lo llevó al poder.
No es necesario citar ejemplos, sólo, amable lector, échese un clavadito por las redes sociales, busque a los candidatos de su distrito o municipio independientemente de los partidos, y verificará esta situación que le comento.
Ese es tan sólo un ejemplo de su actividad diaria en las redes sociales, todos los días lo hacen, proponen, debaten, celebran, felicitan, critican, entre otras cosas.
Así que no nos hemos salvado de los candidatos, tomando en cuenta que un grueso sector de la población tiene una cuenta en redes sociales y tienen acceso a sus comentarios.
En fin, ojalá y ya se regule este fenómeno y los candidatos no se anden brincando las trancas.
EN CORTO
UNO.- El que también ya tiene también su equipo de trabajo bien definido es el panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien armó también un buen trabuco y que más adelante les daremos cómo lo alinearía para el partido electoral.
DOS.- El que ya está trabajando y mostrando su fortaleza es el rector Enrique Etienne Pérez del Río quien se sometió a una cirugía del corazón. Por cierto, todos los directores le patentizaron su apoyo y con ello una vez que se reanuden las actividades por el asueto, comenzarán a andar los proyectos que trae el Rector en mente.
TRES.- El calendario electoral indica que del 24 al 27 de abril son los registros ante el IETAM de los candidatos a la gubernatura ¡en plena Semana Santa! Muchos se quedarán sin vacaciones.
PREGUNTAS
¿A qué está jugando Francisco Chavira? ¿Por qué quiere verle la cara a los tamaulipecos? ¿Para quién trabaja realmente ese hombre?
DIMES Y DIRETES
“Él (Francisco Chavira) nones tan independiente y obedece a otros intereses”: Talía Vázquez ex coordinadora de la campaña del “independiente” candidato a la gubernatura.
Políticos en la red.- Edgar Melhem en Facebook: “Buen día! Rumbo a la Cámara de Diputados utilizando el transporte público de #CDMX para contribuir con responsabilidad al NO uso del automóvil por #ContingenciaAmbiental”.
PUNTO FINAL.- De veras que hay quien cree que justicia es que les den la razón.
Twitter: @Mauri_Zapata