Ixtepec, Oaxaca. Hombres y mujeres migrantes centroamericanos refugiados en el albergue Hermanos en el Camino, que fundó el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, representaron el viacrucis de Jesucristo según la Iglesia católica.
Encabezado por Solalinde Guerra, el contingente partió del albergue, dirigiéndose por las principales calles de Ciudad Ixtepec, en donde el migrante de nacionalidad Haitiana Wilson Charles Maltial, fue quién representó a Jesucristo.
El viacrucis de Jesucristo representado por los migrantes, significa bondad y valentía, quienes a pesar de la violencia que padecen, no detienen su camino y continúan luchando para llegar a cumplir el anhelado sueño americano.
Los migrantes y voluntarios de diversas organizaciones sociales atravesaron el centro de la ciudad, en donde curiosos observaron las pancartas escritas a mano, exigiendo el respeto a la vida misma y un alto a la violencia y discriminación hacia migrantes.
El grupo encabezado por el responsable del refugio de migrantes, Alejando Solalinde Guerra, compartió con mujeres migrantes y voluntarias, cada uno de los textos correspondientes a las catorce estaciones, tomado del libro inédito El viacrucis del migrante además de pronunciar el padre nuestro y ave María.
El viento sureño y los rayos del sol fueron los fieles compañeros de los migrantes en las trece estaciones en donde los centroamericanos recordaron la vida de Jesucristo, el cual es tomado como ejemplo de vida para ellos.
En la última estación, la catorce, el contingente regresó al albergue, y se concentró en su capilla, donde Solalinde Guerra ejemplificó que un viacrucis de Jesús, es el viacrucis del migrante, de aquellos hombres, mujeres y niños que hoy se encuentran refugiados y que jamás se cansan de luchar por lo que quieren.
El defensor de los derechos humanos de los migrantes puntualizó que Jesús es un migrante, un ser único e irrepetible, por eso es identificado dentro de grupos sociales que atraviesan violencia, discriminación y violencia en sus derechos humanos.
“Hermanos todos, este viacrucis representa la pasión de un Jesucristo vivo, como todos ustedes, quienes son un ejemplo de perseverancia y lucha, por eso siéntanse bendecidos por él y sigan adelante en su camino”, añadió.
Solalinde Guerra explicó que la Semana Mayor presenta un ambiente de traición hacia Jesús, por lo que exclamó que no basta ir a los templos; sino en los hechos está la resurrección. “No traicionemos a Jesucristo diariamente con nuestros hechos, luchemos por un país donde los derechos humanos se respeten y nos respetemos todos”.
En este 2016, se realizó el noveno viacrucis. Wilson Charles Maltial, migrante originario de Haití de 32 años, por cuarta ocasión representó a Jesucristo, el cual aseguró es una promesa que le hizo a Dios por mantenerlo vivo, tras una serie de discriminación que vivió durante su trayecto a México.
El migrante haitiano, fue rescatado después de nueve meses por el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, en la garita migratoria de Acayucan, Veracruz, junto con otros seis cubanos el 28 de enero del año pasado y actualmente goza de una visa migratoria para vivir en México.
El haitiano, domina más de cuatro lenguas, entre ellas español, francés e inglés; su sueño no era conquistar territorio norteamericano, sino estudiar una carrera, la de Administración de empresas turísticas.
(Con información de La Jornada)