Hasta el momento son cinco prospectos visibles los que pretenden gobernar la ciudad más importante del estado, políticamente hablando, es decir, la capital Ciudad Victoria.
Arturo Soto Alemán del PAN; Oscar Almaraz Smer del PRI; Shira Casar (o como se llame) del PRD; Silvestre Dimas Sánchez del PT y el independiente Xicoténcatl González Uresti.
Falta saber el nombre de quien iría por Movimiento Ciudadano, en donde se habla de que sería el hijo de Gustavo Cárdenas o Mónica Dávila, la esposa. De ser el primero, no podemos esperar mucho; si es Mónica sería un contrincante complejo.
El resto, es decir, Encuentro Social y MORENA, nomás no brillarán y serán del montón. Si alcanzan el 1.5 por ciento de la votación, se dan por bien servidos y mantendrían el registro.
Vayamos de uno por uno y en el órden en que aparecerán en la boleta electoral…
Arturo Soto Alemán: Es un hombre con ideas nuevas y es un rostro todavía fresco para poder “enamorar” a los ciudadanos victorenses. Es su segunda vez, hace tres años apenas alcanzó los 22 mil votos, es decir, no hizo más que los anteriores candidatos de su partido y mandó a Acción Nacional al tercer puesto. Las cosas hoy son diferentes. A Arturo Soto se le ve más maduro y con más experiencia. Se le nota con otro esquema y seguro usará otra estrategia. Me parece que no va a ganar, pero sí obtendrá más votos que en la anterior contienda.
Oscar Almaraz Smer: Con mucha experiencia a cuestas. Es un estratega nato y sabe lo que es una contienda electoral. Ha trabajado en muchas. Hoy como candidato tiene como objetivo ganar por un amplio márgen, que luce complicado. Es un tipo carismático y de alguna manera es un producto vendible para el electorado. Tiene, desde luego, sus asegunes, como el hecho de venir de una administración marcada por la corrupción como lo fue la de Eugenio Hernández Flores y en la que él fue el tesorero. Tiene enfrente a dos fuertes contendientes y lo peor que puede hacer es confiarse. Creo que está perfilado para llevarse el triunfo, pero insisto, no se puede confiar.
Shira Casar (o como se llame): Es una cara fresca y bonita, pero su inexperiencia en el rubro de la política, sin duda, le van a pesar y mucho, muchísimo. Se enfrenta a verdaderos tiburones del terreno electoral y ella apenas es una sirenilla que acaban de soltar de una alberca. Su paso por Big Brother es una arma de dos filos, por un lado le podría ayudar en popularidad, pero por otro, le pesaría el motivo por el que salió: su carácter explosivo y su intolerancia. La chica sólo le atraerá al PRD un porcentaje de votos superior al de la anterior contienda. Sólo eso.
Silvestre Dimas Sánchez: Un tipo que sólo es conocido en el ambiente bohemio de la capital. Su propuesta va enfocada precisamente al rubro de la cultura y las artes, pero Ciudad Victoria no necesita de un músico con ganas de “hacer cosas diferentes”, sino de un político completo e inteligente. Haciendo una campaña muy buena, a Dimas le alcanzará para apoyar a mantener el registro del PT, es decir, un 1.5 por ciento o cuando mucho el dos por ciento de la votación.
Xicoténcatl González Uresti: El independiente es la sencación de las clases populares de la capital. Es muy carismático, es decir, un producto bastante vendible para un proceso electoral. El andar montado en su caballo, hacer zumba, hablar recio y bravo y vestirse como charro todo el tiempo le ha ganado simpatías por parte de la población, una población harta de la clase política y de las mismas caras de siempre. Xico será el fiel de la balanza y no dude que se quede con el segundo puesto y le pisará muy fuerte los talones al primer lugar, y si se confían estos últimos, en una de esas les darán un sustote marca “diablo”. Desde luego que la capital no necesita de un charro, que es la imagen que proyecta, pero si en campaña nos da muestras de ser un tipo serio e inteligente, ¡aguas! El Independiente dará mucho de qué hablar y me parece que hará historia.
Falta saber los nombres de PES y MORENA que no creo que manden a gente que pudiese hacer ruido en la parte alta de la tabla. Serán del montón.
Si Mónica Dávila contiende bajo las siglas de MC, sería una rival bastante complicada para cualqquiera y los números se voltearían porque la gente la ve bien y en una de esas hasta gana, porque además es una mujer muy inteligente y con un carísma más grande que el la del marido. Pero falta ver qué sopresa nos va a mandar Movimiento Ciudadano.
Estos son los prospectos a gobernar la ciudad, la capital tamaulipeca.
La campaña da inicio el 18 de abril y será muy interesante y muy diferente a otras contiendas.
PUNTO FINAL.- “Las amenazas a la democracia: terrorismo, debilidad del estado de derecho y neopopulismo”: El escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Twitter: @Mauri_Zapata