Se acercan las campañas. Tiempo de proselitismo. Tiempo en que veremos a los protagonistas de la elección hasta en el papel de baño (literal).
Pero cada campaña es lo mismo. A los partidos y candidatos les hace falta mucho más creatividad e ingenio para que las campañas sean algo atractivas y de verdad nos convenzan de salir a votar.
Los discursos son los mismos. Las fotos son las mismas. Los mensajes, salvo el eslogan, son prácticamente las mismas.
Y ni qué decir de los compromisos que hacen los candidatos, aunque eso es harina de otro costal.
Tal parece que a los personajes que buscan un cargo de elección popular les hace falta una mente creativa que los asesore en mercadotecnia, porque al menos, aquí en Tamaulipas no hay nada nuevo y eso, de alguna manera, inhibe la participación ciudadana en las urnas.
Desde luego que hay excepciones, pero son casos muy contados que si le echan coco al asunto y hacen su promoción de manera diferente, sin embargo, la gran mayoría sigue estancada en el estilo de hacer campañas de los años setentas y ochentas.
Por eso ahí les va un manual de lo que la gente ya está aburrida, es decir, una serie de propuestas para que los candidatos no hagan:
1.- Ya no se tomen la foto con el pulgar levantado. Esto está más visto que la película de “Titanic” los 25 de diciembre. Busquen otra pose; otro ademán.
2.- Ya, ¡por favor! No se retraten con los brazos levantados y de fondo los acarreados… perdón, los simpatizantes de su mitin. Señores fotógrafos y jefes de prensa, con todo respeto, pero ya está muy trillada esa imagen, más creatividad, caray.
3.- Dejen a un lado su camisa blanca con el logo de su partido. Muestren colores más llamativos, algo que cuando alguien lo vea luego, luego los identifique. (Ejemplo: las camisas que usaba Oscar Almaraz en su campaña del 2010).
4.- Cambien el inicio de sus discursos y eviten el tan molesto “compañeras y compañeros”. No sé, busquen alternativas que, igual, cuando los escuchen identifiquen a esa persona. (Ejemplo: “mexicanos y mexicanas”, ¿a quién les recuerda?). Bueno, busquen su propia frase.
5.- Un eslogan personal. Sabemos que son estrategias del partido, vaya, que hay una línea institucional; sin embargo, una frase alternativa no les caería nada mal.
6.- Déjense de hacer “covers” con la canción de moda. A veces hasta cae mal. Mejor que les compongan su propio jingle (Ejemplo: “El revolucionario” que tanto éxito le dio a Cavazos Lerma).
7.- Que los suvenires sean cosas útiles para la gente a la que le entreguen. A veces dan artículos que terminan en la basura y la imagen del candidato no es vista.
8.- Que sus spots no salga hablando el candidato, a veces su voz y poses son tan sobreactuadas que en vez de quedar bien al público, lo hacen motivo de burla.
9.- Utilicen métodos que los haga ver como gente sencilla y hasta simpática, pero sobre todo original. (Ejemplo: En el 2009 Alejandro Ceniceros hizo su campaña en bicicleta).
10.- Díganle a sus colaboradores que sean sencillos y no pongan a los más antipáticos a hacer recorridos con ustedes. Se han dado casos que éstos ya se creen funcionarios de primer nivel y le hacen groserías a la gente. Abusados.
Ojalá que de verdad veamos en éste 2016 un cambio de ideas y de mercadotecnia. Que sirvan de algo los cursos y talleres que ustedes, señores candidatos y su personal de apoyo van y toman en Monterrey o la Ciudad de México.
Hagan algo que los recordemos bien cuando acudamos a las urnas.
Hagan algo que nos llame la atención y que nos motive a votar.
Hagan algo diferente por favor.
PUNTO FINAL.- “No sobrevive la especie más fuerte ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios”: Charles Darwin.
Twitter: @Mauri_Zapata