Iniciaron las campañas y el discurso recurrente es el tema de la seguridad. Y como no habría de ser de esa manera si lo que lo que los candidatos hacen es decir lo que la ciudadanía quiere escuchar.
Hasta ahora ninguna de sus propuestas es hasta cierto punto convincente. Vaya, no creo que desde el día uno de campañas alguna persona pensante haya decidido ya su voto con base en el primer discurso proselitista de cada uno de los ocho abanderados al cargo de Gobernador.
Iniciaron flojos, en mi opinión.
No hubo discursos concretos ni fuertes. Sólo dieron una probadita.
Hablo de los ocho. De ninguno en especial. No se me vayan a ofender los de piel sensible.
Pero hasta ahora, ninguno ha convencido. Ni yendo a misa ni encomendándose a ningún Santo ni abrazando a víctimas y llevándole serenata a su abuelita.
Lo último no es ironía ni sarcasmo, es cierto. Un candidato inició campaña llevándole gallo a su abuela. Sí, así comenzó Francisco Chavira.
Pero en lo que resta de las campañas veremos muchos discursos trillados. Arengas que cada dos o tres escuchamos. Habladurías que sin imaginación pretenden convencer al electorado.
En la anterior colaboración mencionamos sobre la poca creatividad que han tenido los candidatos de todos los partidos políticos en cada campaña.
Decíamos que hay fotos, frases, poses y hasta el tipo de vestir de los candidatos que más bien parecen políticos de hace 30 o 40 años y que de alguna manera hacen que las campañas sean aburridas, tediosas, cansadas y sin chiste.
Mencionamos también una serie de sugerencias que podrían evitar para darle más sabor al caldo electoral y que en verdad llamen la atención del electorado y éste se anime a salir a las urnas el día de la elección.
Todo lo anterior encaminado a la imagen de partidos y candidatos, es decir, al aspecto mercadológico.
En la columna de hoy, segunda parte de la anterior, veremos el tema de los discursos y los compromisos.
Este comentario editorial lo hago cada año que hay elecciones y lo hago para darnos cuentas que nada cambia, que los partidos y candidatos hacen sus campañas en medio de un guion trillado.
Lo hacemos para darnos cuentas que los candidatos no cambian de redactor de discursos o que si es otro, éste tiene la misma creatividad del que los hizo hace uno, tres, cuatro, seis, nueve, 12, y hasta 24 años.
A lo largo de esos años hemos visto la misma gata, nomás que revolcada, es decir, los aspirantes a los diferentes cargos de elección popular traen los mismos compromisos y los mismos discursos.
A continuación le pondré algunas frases muy comunes que estoy seguro escucharemos próximamente y además, me dará la razón de que es la misma arenga de cada campaña:
“Mi compromiso es con la ciudadanía”.
“La mejor encuesta es el día de las elecciones”.
“Mi campaña será de propuestas”
“Encabezaré una campaña propositiva”.
“No voy a caer en el juego de estas descalificaciones; no voy a caer en las provocaciones”.
“El único pacto es con la sociedad”.
“Tenemos un compromiso histórico con el pueblo de… (póngale el nombre de su comunidad)”.
“Hay algunos partidos que son muy buenos para criticar, pero muy malos para gobernar”.
“Vamos a ganar con el trabajo comprometido de todos y cada uno de ustedes”.
“Es momento de reafirmar nuestra unidad y trabajar por un proyecto común”.
“Las elecciones se ganan con votos y con respeto ciudadano”.
“Estoy consciente del enorme compromiso que asumo como candidato”.
“Lo mejor de mi partido son las mujeres”.
“Creemos en los jóvenes porque son el futuro de nuestro estado”.
“Los obreros son el motor del poder laboral del Tamaulipas”.
“Tenemos una deuda histórica con la gente del campo”.
“Queremos lo mejor para ustedes”.
“Queremos un verdadero cambio”.
“Realizaremos un foro de opinión para recabar sus propuestas y fortalecer nuestro proyecto”.
¿Verdad que sí? ¿Verdad que siempre dicen lo mismo?
Bueno, pues ojalá que este año veamos algo diferente y que nos haga ir a las urnas el primer domingo de junio.
PUNTO FINAL.- “Hay momentos en la vida de todo político, en que lo mejor que puede hacer es no despegar los labios”: Abraham Lincoln.
Twitter: @Mauri_Zapata