Durante las campañas presidenciales del 2012, los spots televisivos fueron parte fundamental para la decisión del voto.
Fue, de hecho, parte de las polémicas que se dieron durante ese proceso electoral en donde los mexicanos elegimos a nuestro Presidente.
Todos llevaban consigo un mensaje, pero más que publicitario, un mensaje que penetrara en el subconsciente del elector.
Fueron campañas realizadas a través de estrategias muy bien definidas, muy bien pensadas y sobre todo, hechas por especialistas, por profesionales en la materia.
Y es que una cosa es ser un buen pegador de imágenes y un excelente fotógrafo y otra muy diferente es ser un mercadologo o especialista en imagen pública.
Si un candidato quiere destacar no puede contratar a cualquier “video filmador” “piñatero” para hacer su campaña, sino a profesionales; a gente con experiencia y con empresas grandes y reconocidas. A gente especialista en imagen pública y en campañas políticas.
Y es que parece que lo que estamos viendo en las campañas políticas para la gubernatura de Tamaulipas, es que los candidatos contrataron a cualquier hijo de vecina para que les hiciera sus spots televisivos.
Bien hechos quizás. Pero sólo en el aspecto de estar bien editados y con tomas bonitas y creativas. Pero no traen mensaje.
A lo mejor, el que más dinero le invirtió y que de alguna manera, te dice un poco más, es el del panista Francisco García Cabeza de Vaca. En segundo sitio está el de Baltazar Hinojosa Ochoa y muy atrás el resto. Pero ninguno ha sido convincente y dudo mucho que ayude al elector a definir su sufragio para el 5 de junio.
Veámos los ocho spots uno por uno en el órden en cada candidato aparecerá en la boleta electoral.
Cabeza de Vaca: Son varias versiones, pero nos muestra a un candidato preocupado por su estado. Bien producidos, pero sin mensaje para reflexionar. Además difunden a un candidato muy lejano al que conocemos de bravucón y madreador.
Baltazar Hinojosa: Imágenes dinámicas pero mal cuidadas. Las tomas no favorecen al candidato y además éste sigue reflejando un distanciamiento con la gente, a pesar de que saluda a los extras utilizados. Su mensaje sigue dejando muchas dudas y lejos de convencer, nos deja en el limbo.
Jorge Valdez: Quizás estén bien producidos, pero la imagen del candidato no ayuda mucho. Su mensaje es inexacto y las imagenes que usan nos dan miedo y eso es lo menos que quiere la gente.
Armando Vera: Una cosa es ser pobre y otra muy diferente ser miserable. Así está el PT, contrataron a un “video filmador” que hasta parece su peor enemigo. Inviertan en fortalecer la imagen de su candidato. Les va a hacer falta para el recuento de votos.
Gustavo Cárdenas: Buenas tomas y buena edición, pero ya debe dejar atrás Victoria y concentrarse en conquistar al resto del estado. Si presenta imágenes de otros lugares va a ser mejor. Su mensaje está bien, pero debe tener más “ponch”.
Héctor Garza: Insisto, con su trabajo más que campaña a la gubernatura, MORENA, aprovecha la coyuntura electoral para hacerle promoción a López Obrador rumbo al 2018. “El Guasón”, emite bien su mensaje, pero es el mismo escenario que usa AMLO en los suyos (el avión que ni Obama…). No nos invita a votar por su partido en el 2016, sino para dentro de dos años.
Abdíes Pineda Morín: Decidió emitir un mensaje en un estudio virtual usando imágenes de archivo. Se muestra suelto y además bien trabajado, pero igual, con un mensaje muy vacío. Todos sabemos que la inseguridad es nuestra piedra en el zapato, pero no propone nada convincente en su producción.
Francisco Chavira: Otro al que le decimos que una cosa es ser pobre y otra miserable. Sus comerciales son una verdadera porquería. Mal hechos y con una pésima producción. Chavira debe dejar atrás eso de ser “el bronco tamaulipeco” y crear la propia. No nos dice qué va a hacer ni qué propone, sólo echa culpas y echa pleito y eso en nada le ayudará.
Estos son los “ocho de los ocho”. La verdad esta campaña, a tres días de su inicio, esto sigue sin prender ni convencer.
PUNTO FINAL.- La inmediatez en sitios de Internet y redes sociales no debe jubilar la precisión periodística.
Twitter: @Mauri_Zapata