Quienes buscan el “hueso” grande, parecen desinteresados en ecal, aunque sus asesores y asistentes argumentan lo contrario. Lo cierto que hasta ahora los aspirantes al hueso de la gubernatura están haciendo una campaña para sus propios partidos. Pareciera que vienen de severos descalabros internos, en los que hubo escisiones y estarían en una etapa de cohesión con militancia que no estaba convencida ni identificada con la postulación de quienes finalmente salieron postulados por la gubernatura.
Los partidos satélites no padecen de esas circunstancias, por los mimos las preocupaciones son otras.
En el PRI hay una campaña muy priístas, lo mismo que en Acción Nacional. Los contenidos de sus discursos son flojos, carentes de creatividad. Pareciera que quienes los pronuncian son funcionarios de un puesto público y no aspirantes como lo son al puesto más importante, por el que se votará el próximo 5 de junio.
Dan la impresión de tener, el tiempo por delante, los propios equipos parecen dormidos. Los escribientes de los discursos, hacen que sus prospectos sean incapaces de mover a los auditorios para los que hablan, en los actos públicos.
Los pronunciamientos de los primeros actos de campaña parecen los más cotidianos en una eventualidad pública de un aspirante. Se les veía más prendidos en los días de la precampañas y en la etapa previa a esta que en la campaña.
Por lo mismo los contenidos están flojos y bofos, porque no logran prender a quienes los escuchan. Sus auditorios se parecen a los dioses griegos, tienen oídos y no escuchan. La palabra de los aspirantes han incapaces de levantar de los asientos a quienes los escuchan.
Sus seguidores parecen burros cansados, piedra en sepa. O víctimas de la una parálisis. Quizá ha faltado imaginación a los escribientes de los discursos.
La campañas tienen como destinatarios a los agremiados de cada instituto políticos y cuando alguno ha intentado una manera distintas llegar a los electores, parece ajeno a la estructura de sus ingenieros electorales.
Pero para sus asesores, su prospectos tiene las mejores tesis, la óptima oferta, viable y sustentada, aunque poco entiendan las pretensiones de sus gallos .
Donde hay muestras de una actitud renovada, es el Instituto Estatal Electoral, donde el sábado anterior fue validada la comisión especial que se encargará de organizar los debates entre los candidatos a gobernador.
El organismo precisó en ese sentido, que los contendientes no están obligados a participar en ninguno de los dos debates que el organismo electoral está obligado a organizar, porque está expreso en los contenidos del código electoral para el estado de Tamaulipas, que el Ietam organizará y convocará a dos debates.
El primer debate está programado para la tercera semana de abril. Y el segundo está previsto para la segunda semana del mes de mayo.
Según el formato aprobado y la ley electoral, en los debates organizados por el organismo electoral no necesariamente participarán los 9 candidatos, sino los que deseen hacerlo. Y para que se lleve a cabo un acto de esa naturaleza se requiere haya por lo menos dos candidatos dispuestos a debatir.
El contenido de cada debate tiene como punto de partida las propuestas que cada aspirante a la gubernatura, presentó en sus respectivas plataformas electorales, que los aspirantes adjuntaron cuando solicitaron el registro para participar en el presente proceso electoral.
La flamante consejera, Tania Contreras López fue designada por el organismo electoral, presidenta de la comisión especial que tiene la encomienda de organizar, esta actividad. Cuyo objetivo único es que los electores conozcan más de cerca los planteamientos y propuestas de quienes aspiran a gobernarlos.