La iniciativa ciudadana Ley 3de3 que impulsa la iniciativa privada, particularmente la Confederación Patronal de la República Mexicana, está destinada a convertirse en el acicate perfecto para los candidatos que en Tamaulipas compiten por la gubernatura, las 43 alcaldías y los 36 escaños del Congreso del Estado, pero también puede ser un aliado importante que allanaría el camino hacia el objetivo.
Sin embargo valdría la pena advertir a quienes quieren catafixiar esta propuesta, que con más de 634 mil firmas ya fue entregada al Senado de la República, por una simple y débil declaración patrimonial que ha servido para todo menos para convencer que quien la muestra merece ya no digamos la confianza sino cuando menos el beneficio de la duda, pensar que la ciudadanía se volverá a tragar un cuento de ese tamaño es tanto como poner en riesgo un triunfo pulcro en las urnas.
La decisión o no de apegarse a esta propuesta aún y cuando le resta un buen trecho para convertirse en ley, es indistintamente una señal de la disposición que tiene quien aspira a ocupar no sólo un cargo de elección popular, sino dentro de la estructura gubernamental de cualquiera de los tres niveles, de mostrarse como una persona honesta rasgo que desde luego no tiene por qué estar separado de la capacidad y vocación de servicio.
Por eso pensar que esta iniciativa se puede disfrazar con trámite burdo y hasta viciado, equivale a burlarse de quienes ahora pedimos que no sea sólo a través del discurso como se pretende vender una imagen, sino que vía documentos certificados se busque convencer a los indecisos y sumarlos, lo que sería posible simplemente presentando las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal, de forma periódica y pública.
De los actuales punteros en la contienda por la gubernatura, sólo el priista Baltazar Hinojosa Ochoa ha esbozado su intención de apegarse a este filtro que le permitiría ir todavía más tranquilo en la carrera, sin embargo habría que estar atentos para ver quién sí pasa del discurso al hecho porque sin duda sería un golpe de grandes magnitudes que podría dar rumbo definitivo a la contienda.
APUNTE.- Una vez iniciada la cuenta regresiva para que los alrededor de 400 docentes que obligatoriamente deben tomar cursos de actualización y capacitación, después de obtener resultados insuficientes en la evaluación del desempeño, ya sólo restaría esta semana para que acudan a diseñar su programa de cursos que les fueron marcados por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente.
La importancia de este proceso radica en que incumplirlo también es causal de baja definitiva, como en su momento lo fue el negarse a presentar la evaluación a pesar de haber sido convocados ex profeso, situación en la que están alrededor de ocho maestros.
PENDIENTE.- Me pregunta un lector: ¿Sabrán que también hay magnolias en las colonias de la periferia y los cinturones de miseria de todas las grandes ciudades del estado, porque no vimos a ninguna en los eventos con el candidato?
Aquí los veo, leo y escucho: @JosdelCarmenPR / [email protected]