Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La elección marcada como histórica en Tamaulipas, alcanza el costo del material electoral que se utilizará para elección del cinco de junio con un valor de 46 millones 793 mil 539 pesos, cuando en el 2013 el material tuvo un valor de 9 millones 479 mil 404 pesos.
Con la Reforma Política Electoral del 2014, el costo del material electoral se incrementó un 493%.
En sesión de Consejo General del IETAM, los Consejeros Electorales aprobaron por unanimidad la Contratación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que fue asignada a la empresa PROISI y la Adquisición de la Documentación y Material Electoral, así como, del Líquido Indeleble, aplicables para el Proceso Electoral Ordinario 2015-2016.
Además de la contratación, para la elaboración, impresión y suministro de la Documentación Electoral a utilizarse en el Proceso Electoral. El Material Didáctico que será utilizado en los simulacros que con motivo de la capacitación de los funcionarios de casilla lleve a cabo el Instituto Nacional Electoral.
Oscar Becerra Trejo, Presidente del Comité de compras para la asignación del PREP y el material electoral, detalló que para esta elección, el Programa de Resultados Preliminares tendrá un costo de 7 millones 395 mil pesos.
El costo para la Documentación electoral que hoy, se compró para la jornada y simulacro, es de 18 millones de pesos y fue adjudicado a Talleres Gráficos de México.
Sobre la inversión que se hará para el material electoral que son urnas, mamparas, bolsas, con la empresa Seriplast S.A de C.V. (empresa que ganó por licitación) es un monto de 19 millones 875 mil 022 pesos.
El producto líquido indeleble que será utilizado para la jornada y el simulacro es de 1 millón 523 mil 517 pesos.
Costo 2013
El material electoral fue 9 millones 479 mil 404 pesos; PROISI en ese año cobró 5 millones 510 mil pesos y costo de la tinta indeleble fue de 838 mil 72 pesos para 4390 casillas
Todo lo anterior representa un gasto que rebasa los 46 millones 793 mil pesos.
Cabe señalar que en la elección del 2013, cuando solo se eligieron alcaldes y Diputados Locales, el costo del material electoral, incluyendo el PREP fue de 9 millones 479 mil 404 pesos. Solo el PREP costó en el 2013, 5 millones 510 mil pesos.
Becerra, argumentó que derivado de la reforma política aprobada en el 2014, esta interacción con el INE y los Ople´s, se han emitido lineamientos para establecer características con los cuales, el IETAM trabajará con material, documentación, PREP.
Ningún material electoral que ha sido utilizado en elecciones anteriores en Tamaulipas, podrá ser utilizado, como en algún momento se aplicó en elecciones anteriores y que hizo generar ahorros.
“Hoy nos están señalando que características debe tener el material”.
Referente al PREP, la empresa PROISI ahora realizará la digitalización de las actas y tener un sistema de información rápido, permanente e ininterrumpido.
La Consejera Nohemí Argüello Sosa, explicó ahora que, este proceso eliminará muchas suspicacias al momento de tener las actas completas, porque se van a digitalizar para comprobar que la captura coincide con la imagen y tener los datos preliminares de los resultados de cada elección.
En el caso de la documentación electoral, se incrementó el número de documentos.
Por su parte Becerra Trejo, añadió que “antes no había, actas de escrutinio y cómputo para casilla especial para elección de Ayuntamiento, plantillas, instructivos, constancias de recuentos, actas de cómputo final con motivo de recuento, cartel de casilla especial y cartel para personas vulnerables para acceder a la casilla”.
“Todo esto no lo había y ahora el Instituto Nacional Electoral nos lo está pidiendo y también se incrementó el tamaño de la documentación, antes el tamaño de las boletas eran media carta, hoy son tamaño carta”.
A lo anterior hay que agregarle que el tamaño de las actas de escrutinio, cómputo, jornada, constancias, antes eran tamaño oficio, hoy son doble carta; En el caso de las coaliciones, habrá variaciones en la documentación por distrito y municipio.
La capacitación de funcionarios de casillas, será con material nuevo especial para simulacro y no como en procesos anteriores que se utilizaba material de otras jornadas y ahora, deberán tener ciertas características.