Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha confirmado que exista asociación de causalidad entre la presencia del virus Zika, sobre todo en los primeros meses del embarazo y la posibilidad de desarrollar microcefalia, la Secretaría de Salud de Tamaulipas pidió a las mujeres embarazadas acudir a su control prenatal de forma puntual y seguir las medidas preventivas para evitar los criaderos del Aedes aegypti, mosquito que transmite ésta y otras enfermedades como dengue y Chikungunya.
Se dejó en claro el hecho de que una mujer embarazada que se infecte de Zika, puede ser riesgoso, pero no significa que su bebé, al nacer, tenga microcefalia, en virtud de que no ha ocurrido así en numerosos casos
Luego de un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, un portavoz de la Secretaría de Salud federal dijo que la causalidad encontrada no debe propiciar que la gente caiga en pánico, pues si bien cumplió con ciertos criterios científicos, aún no es concluyente.
En Tamaulipas no se han registrado casos de Zika, sin embargo, al estar ubicado como un corredor migratorio, existe la posibilidad de la introducción del virus, toda vez que en México existen 222 casos confirmados, y de ellos, 53 corresponden a mujeres embarazadas, según la dependencia federal.
Ante ello, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha intensificado acciones y estrategias para mantener el control del mosquito transmisor a través del saneamiento básico y la eliminación de criaderos, ambos acciones comprobadas como las formas más efectiva de evitar la transmisión de estas enfermedades.
En esta tarea, la participación de la sociedad es fundamental para desechar todos los objetos inservibles que acumulen agua dentro y fuera de sus domicilios, lavar tinacos y piletas, tapar tambos o botes donde almacenen agua para uso diario, y voltear cubetas y utensilios que no tengan uso frecuente.
En coordinación con autoridades nacionales, la Secretaría de Salud de Tamaulipas ha capacitado al personal médico en la prevención y diagnóstico de la enfermedad que presenta síntomas como fiebre, erupciones de la piel (exantema), conjuntivitis no purulenta, dolor de cabeza (cefalea), dolor muscular (mialgias), dolor en las articulaciones (artralgias) o dolor retro ocular.
Finalmente, la dependencia insistió en su llamado a los tamaulipecos a mantener sus hogares libres de criaderos del mosquito transmisor y a las mujeres embarazadas a acudir puntualmente a sus consultas prenatales en su unidad correspondiente.