La campaña en pos de la esquina del 17 Hidalgo en Ciudad Victoria empezó bien y a buen ritmo.
Cada candidato, a su estilo, ha realizado una campaña de tierra, en busca del voto de quien lo deposita en las urnas. Han ido a las casas a decirle a la gente por qué quieren ser alcaldes y eso es bueno.
A diferencia de los candidatos a la gubernatura que están tan elevados que no les permite llegarle a la gente, los que buscan la presidencia municipal de la capital se han bajado de la nube, y con los pies en la tierra (literalmente) han emprendido una campaña de acercamiento.
Ojo, no estoy diciendo que son unos “ganadores” o que son muy “alegres”, simplemente que empezaron bien y que si los comparamos con los que buscan “la grande”, los aspirantes a alcaldes han sabido aterrizar sus ideas y sus estrategias.
En verdad, la de éste año será una contienda muy peleada. El que gane lo hará con muy poca diferencia de votos. Hay buenos candidatos… ojo, dije candidatos y el que sea buen candidato, no da certeza de ser buen gobernante.
Así que el 2016 es una batalla en la que cualquier descuido puede ser fatal para los aspirantes. Nadie puede descuidarse y nadie deberá confiarse. De verdad, hay mucho por delante y la gente, por ahora, no sabe por quién decidir.
Describamos a uno por uno y cómo han iniciado esta campaña.
Arturo Soto Alemán, del PAN: Inició fuerte, trajo un show que logró aglutinar a gente no precisamente panista y eso le podría beneficiar en cuanto a poder de convocatoria se refiere. Se ha metido mucho a redes sociales y eso podría ser un plus que le dé más simpatizantes. Ha ido a colonias y se ha acercado mucho a la gente, el cara a cara es un buen punto.
Oscar Almaraz Smer, del PRI: Desde el primer minuto del proceso de campañas se puso a trabajar. Le ha apostado a las caminatas en colonias y platicar frente a frente a la población. Poco le ha metido a redes, pero su apuesta al territorio puede ser poderosa. Nomás que no se ponga a bailar, porque no le favorece nada. Es un experto en la “ingeniería electoral” y el sólo sabe venderse. Va bien.
Shira Cassar, del PRD: La chica ha sorprendido porque es carismática y ha jalado mucho en redes. Su popularidad en Big Brother le ha venido bien y la gente la está aceptando. Aguas, porque puede dar la sorpresa, no será un flan, pese a que sus propuestas rayan en el populismo y algunas no son viables o no tienen una proyección de Estado. Ha estado platicando con la gente y ésta la ha aceptado.
Silvestre Dimas Sánchez, del PT: Trae una propuesta interesante, pero su estrategia de campaña es pobre. Debe entender que no es candidato a la dirigencia estudiantil de una escuela. El partido no le ayuda y sin estructura va a ser complicado poder llegarle a la gente. Dimas será uno más que “ni fu ni fa”.
Mónica Dávila Gómez, de MC: Ha sido débil, no ha mostrado su verdadero músculo ni fuerza, se esperaba más de ella en su inicio, pero nadie se pude confiar, es una señora que inspira confianza y que le entiende al asunto electoral. No ha mostrado su propuesta, pero de encarrilarse será un hueso duro de roer. Eso sí, no puede esperar más tiempo, el periodo es corto y sin darse cuenta se la puede comer el reloj.
Xicoténcatl González Uresti, el independiente: Xico se montó en su caballo y se fue a recorrer la zona rural del municipio. Es una región prácticamente “virgen” para los candidatos opositores y en donde el PRI tiene su poderío (si no, pregúntenle a Alejandro Etienne o a Miguel González Salum). Es una buena estrategia porque el voto verde puede definir y si se gana a ese sector lleva un punto a su favor. Lo cierto es que no se quita la imagen del charro aficionado al zumba y eso no le ayudará mucho frente a otros candidatos que han crecido una vez que iniciaron las campañas.
De MORENA y PES no se puede decir nada. Ahí no te saben decir ni quien es el dirigente municipal de esos partidos.
Y así a cuatro días de haber iniciado las campañas, no se puede ver a un claro favorito. Todos han iniciado bien a secas y van a crecer aún más.
Esto se pone muy interesante y no puede haber un pronóstico.
PUNTO FINAL.- “El éxito consiste en vencer el temor al fracaso”: Charles Augustin Sainte-Beuve.
Twitter: @Mauri_Zapata