Igual que sucede en el Congreso local, en el Tribunal Electoral el Pleno también está polarizado. Los cinco magistrados electorales llevan meses inmersos en una intensa confrontación, que por momentos ha alcanzado matices de violencia verbal.
El hecho fue más notorio durante la sesión del Pleno, el pasado lunes, cuando fue colocada en la orden del día la propuesta de designación de Perla Violeta Salinas Barrera, como titular del órgano de control interno.
Ese día también se votaron los nombramientos de Aldo Francisco Paredes Alvizo, como jefe de la Unidad de Transparencia e Información Pública, y de Lluvia Kristal Decilos Gámez, como titular de la coordinación de jurisprudencia y estadística, pero fue la propuesta de Salinas Barrera la que originó el “choque” entre los juzgadores.
Los magistrados, Edgar Iván Arroyo Villarreal y René Osiris Sánchez Rivas, exigían que se excluyera de la agenda del día la designación de Salinas Barrera, porque se estaban violentando disposiciones legales en la materia, y además, no fueron informados con suficiente anticipación para revisar su curriculum.
Sánchez Rivas llegó al grado de denunciar que, “de manera anónima”, sabe que la nueva contralora trae la encomienda “de presentar algunas denuncias contra algunos miembros del Pleno, y con eso generar falta de certeza en nuestras participaciones”.
Al final, la mayoría se impuso y las designaciones fueron avaladas.
De todo ello quedó claro que el Pleno tiene dos bandos: uno, el conformado por Arroyo Villarreal y Sánchez Rivas; y el otro, integrado por las magistradas, Blanca Hernández Rojas y Gloria Reyna Hagelsieb, y el magistrado Edgar Danés Rojas.
El pleito entre los magistrados cobra mayor relevancia porque el Tribunal Electoral será el responsable de decidir, en primera instancia, el recurso de impugnación que el PAN presentó contra el resultado de la elección del cinco de junio, en la que resultó electo gobernador el morenista, Américo Villarreal Anaya.
Y es que, aunque se supone que todo juzgador debe ser imparcial, y en el terreno electoral no deben de tener filias o fobias partidistas, en los hechos no es ningún secreto que Hernández Rojas, Reyna Hagelsieb y Danés, simpatizan con el PAN, mientras que Arroyo Villarreal y Sánchez Rivas lo hacen con Morena.
En esas condiciones, es de esperarse que la polarización del Pleno electoral comience a agravarse en los días por venir, e incluso nada raro sería que el conflicto escale a situaciones de escándalo, como las que han protagonizado diputados panistas y morenistas en el Congreso del estado.
Sin ser adivino o algo por el estilo, este reportero apuesta todo su resto a que la sentencia del Tribunal Electoral será a favor de la impugnación panista. La votación será de tres a dos.
Aunque, como ya lo hemos mencionado también, la última palabra la tendrá la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
Como quiera que sea, esperemos que los magistrados tengan más inteligencia y cabeza fría para evitar incurrir en situaciones de pena ajena, como las que hemos visto en el salón de plenos del Congreso local.
Pero, sobre todo esperamos que sus resoluciones sean apegadas a lo que disponen la constitución y las leyes, y no en base a simpatías o afinidades partidistas.
Como impartidores de justicia en materia electoral, los magistrados son los más obligados a mostrar imparcialidad. Ojalá y tengan el valor para resolver lo que en derecho procede, y no en función de intereses subjetivos.
EL RESTO.
“USTEDES COMENZARON”.- El pleito entre diputados panistas y morenistas por las recientes reformas a la ley interna del Congreso, sigue arreciando. Se espera que, durante la sesión de hoy, sea un tema de mucho debate en la tribuna.
Los morenistas insisten en que el PAN manipula la ley para “blindar” a su favor la presidencia de la Junta de Coordinación Política, pero desde el bando panista les recuerdan que, “ustedes comenzaron”.
Y sí. Quien comenzó los “agandalles” fue la bancada morenista, cuando reformó el artículo 29 para eliminar la disposición que le daba el derecho al PAN de presidir la Jucopo durante la mitad de los tres años de la legislatura.
ASI ANDAN LAS COSAS.
…