Ciudad de México.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que reforzará las medidas contra los migrantes en la frontera con México.
“Texas seguirá instalando más alambre de púas y fortaleciendo la frontera contra los cruces ilegales. No vamos a retroceder”, expresó el republicano en su cuenta de X, antes Twitter.
El gobernante local explicó que la Guardia Nacional de Texas instaló kilómetros de alambre de púas para inhibir los cruces migratorios.
“Texas es el único que está tomando medidas para disuadir y repeler a los inmigrantes ilegales. El gobierno de Biden abrió las compuertas en Eagle Pass ayer. Los militares y las fuerzas del orden mexicanos no están haciendo nada”, agregó Abbott.
En tanto, el gobierno federal anunció el envío de otros 800 soldados para reforzar las tareas de vigilancia y seguridad en los límites entre México y Estados Unidos.
Estos agentes se suman a los dos mil 500 que ya se encuentran desplegados en la zona, de acuerdo con un reporte de la cadena Univision.
Para reducir los cruces ilegales, la administración de Biden puso en marcha en mayo una nueva normativa que obliga a los inmigrantes a concertar una cita para entrar por un paso fronterizo legal o enfrentarse a una mayor exigencia de asilo.
Su gobierno también ha abierto otras vías legales para que los inmigrantes entren en Estados Unidos desde el extranjero.
En los últimos ocho días, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) procesó a más de cinco mil inmigrantes en el área de San Diego, California, que colinda con Tijuana, Baja California.
En tanto, CBP ha registrado más de mil encuentros con migrantes diariamente en el área de El Paso en los últimos días, que colinda con Ciudad Juárez, Chihuahua.
Cientos de inmigrantes que cruzaron sin cita previa se han visto obligados esperar entre los muros fronterizos.
“La Guardia Nacional de Texas y el Departamento de Seguridad Pública están repeliendo a los inmigrantes ilegales en la frontera”, insistió el gobernador texano.
Ayer, autoridades de Texas recuperaron el cuerpo de un migrante en el río Bravo, en la frontera con México, tratándose del segundo que encuentran esta semana tras hallar el miércoles el de un niño de 3 años ahogado.
Ambos han sido descubiertos al norte de las barreras flotantes que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó instalar a principios de julio para impedir la llegada de migrantes.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas localizó al niño después de recibir varios informes sobre un menor siendo arrastrado por la corriente mientras intentaba cruzar el río junto a su familia.
Mantienen preferencia por trenes
Después de varias horas de espera para continuar con su trayecto rumbo a Estados Unidos, un nutrido grupo de migrantes logró salir de los patios de Ferromex en vagones de carga y góndolas de Torreón, Coahuila.
La intención es llegar a Ciudad Juárez, Chihuahua y de ahí a Estados Unidos; fue alrededor de las 10:30 horas de ayer jueves cuando pudieron salir.
En el lomo del tren se podía observar hombres, mujeres y niños, estos últimos acompañados por sus padres; otros lo hacían solos, pero sentían el cobijo de quienes viajaban en las mismas circunstancias.
Otro grupo de migrantes espera en los patios de Ferromex para poder salir con dirección a la frontera ya sea de Coahuila u otras ciudades fronterizas.
Mientras tanto, autoridades de los tres órdenes de gobierno implementaron una brigada de apoyo, al exterior de las instalaciones de Ferromex, en la colonia Braulio Fernández Aguirre.
Se brinda atención médica, entrega de despensas, y otros suministros.
En Aguascalientes, alrededor de 300 migrantes se encuentran en la estación Chicalote, en San Francisco de los Romo, mismos que no han podido continuar su camino.
Los migrantes llegaron alrededor de la 1 de la tarde, y prácticamente lograron llegar a San Francisco de los Romo, luego de que se montarán en el tren a escondidas.
“Los policías, si nos sacaron allá a todos nos sacaron, no quieren que nosotros agarremos tren, ni tren, ni bus, nada… y nos venimos aquí por los cárteles que están secuestrando, por eso agarramos los trenes”, dijo Jonny, migrante de Venezuela
Ayer, luego de anunciar la suspensión de rutas de trenes, del centro y sur hacia el norte de México, ante el riesgo de que grupos de migrantes buscaran subirse a los convoyes como polizones para llegar a la frontera con los Estados Unidos, la empresa Ferromex, filial de Grupo México, informó que reanudará algunas rutas donde ha detectado condiciones de seguridad para continuar el transporte de insumos y mercancías.
Informó que ha instrumentado un monitoreo continuo en las inmediaciones de sus terminales, para revisar la presencia de migrantes: “Hora tras hora se evalúan las condiciones de riesgo y se ha determinado el restablecimiento del tráfico ferroviario seguro solo en las rutas en las que no existen condiciones de riesgo elevado”, aseguró.
Suspende la Comar entrega de solicitudes en Tapachula
Desesperados por conseguir la solicitud de asilo en México y porque el Instituto Nacional de Migración no les otorga el Formato Múltiple Migratorio, centenares de migrantes decidieron dormir afuera de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la colonia Laureles de la ciudad de Tapachula. Desde el medio día el organismo decidió suspender las solicitudes por motivos desconocidos.
Sin embargo, a los cubanos les prometieron que sería el Instituto nacional de Migración que les otorgara el FMM, pero sólo fue para dispersar las calles de la colonia Laureles, donde los habitantes han exigido mediante documentos que la Comar abandone las oficinas y sean reubicadas.
Con gritos y protestas pacificadas, los cubanos exigieron al INM, les otorgue el FMM o en todo caso les entregue un salvoconducto para poder continuar su camino hacia el norte de la república mexicana: “No nos queremos en México, sólo lo tenemos de paso, queremos irnos a Estados” Unidos señalaron.
¡Miré cuantos niños hay acá!; ¿no hay derechos humanos aquí? Estamos sin comer, sin tomar agua, dijo un migrante de origen cubano. “Si no quieren darnos permiso, que nos digan suban a los buses. ¡pero queremos una solución!”, gritó desesperado.
Los migrantes han decidido esperar afuera de la Comar, ahí van a dormir pese a la lluvia y al sol que alcanza los 40 grados. Nadie se va mover para no perder el lugar alcanzado de lo contrario se van al último lugar de la fila.
Son miles de extranjeros, la mayoría de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que buscan asilo en México para luego irse a Estados Unidos. También hay de otras nacionalidades centroamericanas y del áfrica.
La desesperación es evidente, debido a que los migrantes han esperado desde hace dos o tres semanas, la entrega de solicitudes de asilo a la Comar y no pueden continuar su camino, señalan que en la Comar les pidieron trasladarse a las oficinas de trámite del Instituto nacional de Migración, pero la respuesta fue que no les otorgaran ningún documento, en este caso la Formula Migratoria Múltiple para poder transitar.
En Tlaxcala, ahogados 2 colombianos
Ayer murieron dos personas de origen colombiano ahogados en un jagüey en el municipio de Tlaxco.
Los hechos ocurrieron las primeras horas en la comunidad de San Lorenzo, Soltepec en el municipio de Tlaxco.
Todo parece indicar que los dos hombres de origen colombiano bajaron del tren junto con otro hombre de origen venezolano, quienes venían corriendo y el hombre de 60 años resbaló y cayó al Jagüey. En un intento por salvarlo, su hijo también se lanzó al cuerpo de agua. Sin embargo, ninguno de los dos hombres logró salir.
El migrante de origen venezolano, testigo de la escena, fue quien pidió apoyo a la autoridad para rescatar a los dos hombres.
Al lugar arribaron buzos de Protección Civil del Estado de Puebla, quienes efectuaron las labores de rescate dentro del cuerpo de agua de unos 5 metros de profundidad y lograron extraer los cadáveres de un hombre de 60 años y otro de unos 25 años de edad, quienes fueron entregados al Servicio Médico Forense de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
En el lugar se encontraron pertenencias de los dos colombianos, aunque no se ha logrado esclarecer su identidad.