Ereván.- El parlamento de Armenia votó el martes a favor de unirse a la Corte Penal Internacional, una medida que tensa aún más los lazos del país con su antiguo aliado Rusia después de que el tribunal emitió una orden de arresto contra el presidente Vladimir Putin por los acontecimientos en Ucrania.
El mes pasado, Moscú calificó el esfuerzo de Ereván para unirse a la CPI como un “paso hostil” y el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso convocó al embajador de Armenia. Los países que firmaron y ratificaron el Estatuto de Roma que creó la CPI están obligados a arrestar a Putin, acusado de crímenes de guerra relacionados con la deportación de niños de Ucrania , si pone un pie en su suelo.
Los funcionarios armenios han argumentado que la medida no tiene nada que ver con Rusia y fue motivada por lo que llaman la agresión de Azerbaiyán contra el país.
Los legisladores votaron a favor de ratificar el Estatuto de Roma por 60 votos a favor y 22 en contra. El presidente de Armenia debe aprobar la decisión, que entrará en vigor 60 días después de la votación.
Las relaciones de Armenia con Rusia se han desgastado significativamente en los últimos años.
En 2020, Moscú negoció un acuerdo que puso fin a una guerra de seis semanas entre Armenia y Azerbaiyán. Ordenó que Ereván cediera a Bakú grandes extensiones de territorio en Nagorno-Karabaj y sus alrededores, una parte de Azerbaiyán con una población predominantemente armenia.
Luego, Rusia envió unos 2.000 cascos azules a la tumultuosa región y Armenia acusó a las tropas de no impedir las recientes hostilidades de Azerbaiyán que llevaron a Bakú a tomar el control total de la región.
El Kremlin, a su vez, acusó al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, de precipitar la caída de Nagorno-Karabaj al reconocer la soberanía de Azerbaiyán sobre la región.
Moscú también culpa a Ereván de dañar los lazos con Rusia al abrazar a Occidente, incluido el alojamiento de tropas estadounidenses para ejercicios militares conjuntos .
Aún no está claro si Pashinyan podría sacar a Armenia de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva dominada por Moscú, un grupo de varias naciones ex soviéticas y de otras alianzas lideradas por Rusia. Armenia también alberga una base militar rusa y los guardias fronterizos rusos ayudan a patrullar la frontera de Armenia con Turquía.
Armenia había iniciado el proceso de adhesión a la CPI hace más de 20 años, pero en 2004 su Tribunal Constitucional dictaminó que el Estatuto de Roma contradecía la constitución del país en ese momento, poniendo el proceso en pausa. Desde entonces, la Constitución ha sido modificada dos veces. En marzo, el Tribunal Constitucional dictaminó que las obligaciones de los signatarios descritas en el Estatuto de Roma están en consonancia con la constitución vigente.
El enviado de Armenia para asuntos legales internacionales, Yegishe Kirakosyan, dijo que Ereván decidió reanudar el proceso de adhesión a la CPI debido a la supuesta agresión de Bakú contra Armenia. El año pasado, funcionarios armenios acusaron a Azerbaiyán de matar a varios prisioneros de guerra armenios, una acusación que Bakú había prometido investigar.
Ereván quiere que la jurisdicción de la CPI entre en vigor a partir del 10 de mayo de 2021, pero según el tratado fundacional de la corte, Armenia probablemente tendría que hacer una declaración por separado a tal efecto.