Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas y el país, requieren de una reforma electoral donde participen y se incorporen las opiniones del IETAM y el TRIELTAM, para mejorar una serie de aspectos pero en especial atender varios legales como en la de infractores que no reciben sanciones apropiadas a la norma transgredida.
Marcia Laura Garza Robles, Consejera del IETAM, reclamó que para las reformas electores, nunca son convocados los Consejeros o Magistrados Electorales.
Las intenciones en estos cambios legales, expone, siempre sería el de poner sobre la mesa las opiniones, y son quienes conocer las áreas de oportunidad que se pueden dar.
“Somos los operadores de la norma, en especial el IETAM y también el Tribunal Electoral”.
Hay aspectos, dijo, que se deben adecuar para los tiempos actuales, pues en algunos casos los infractores a la Ley no reciben sanciones correspondientes a la transgresión de la misma.
Por ello, insistió en que, existen muchas áreas de oportunidad que se ocupan para una reforma a las leyes electorales.
“Me parece son urgentes y muy necesaria, yo lo que siempre he comentado y ojalá se pudiera hacer es que se tome en cuenta la opinión de los operadores de la norma”.
Garza Robles, añadió que si bien se han hecho modificaciones y adecuaciones a diferentes artículos de la Ley, en ningún momento se ha tomado la opinión de los consejeros del Instituto Electoral de Tamaulipas o los magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas (Trieltam), quienes son los que deben aplican la ley.
“Nunca nos llaman, ni al Instituto ni al Tribunal, para dar opiniones, de dónde vemos las áreas de oportunidad, por ejemplo, de lo que advertimos que nos hace falta, cómo para tener mejores resultados”.
Sostuvo que el tema de las sanciones en los procedimientos administrativos sancionadores, es algo urgente, lo digo a título personal como servidora pública, es un poco frustrante no poder hacer más, precisó.
La Consejera Electoral, recordó que tan solo en el proceso electoral reciente 2023-2024, un total de 17 personajes, entre candidatos y partidos en el catálogo de sujetos sancionados por infracciones como la difusión de propaganda gubernamental en campaña o el uso indebido de recursos.
“Sin embargo, las sanciones en su gran mayoría se trata de apenas de amonestaciones públicas y la misma incorporación de los nombres al catálogo de infractores, lo que puede incentivar la repetición de las faltas”.