Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las defunciones por homicidio entre enero a diciembre del 2023 en Tamaulipas, sumaron 680 casos documentados, es decir, en el primer año del gobierno de Américo Villarreal Anaya, se registraron 19 homicidios por cada 100 mil habitantes.
En contraparte, en el 2017, el primer año de gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, se registraron 1 204 homicidios, lo que representó tener 34 homicidios por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo al reporte preliminar que el INEGI da a conocer sobre los homicidios registrados en Tamaulipas y en el país, durante el 2023, contempla información desde el 2011 y que al 2023, muestran que en la entidad se han registrado 12 mil 145 homicidios.
Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas, precisa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía.
El 2022, es el año con menos homicidios registrados en la entidad, en total 482 casos, pero de acuerdo al INEGI, los homicidios comienzan a tener un descenso desde el 2019 cuando hubo 883; en el 2020 hubo 800 homicidios; para 2021 sumaron 739.
El año con más homicidios fue en el 2012, durante el sexenio de Egidio Torre, donde se registraron 1 561 homicidios, es decir, 46 homicidios por cada 100 mil habitantes.
La tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en el Estado, durante el 2023, fue de 19 casos; pero además, significa que en ese año se registraron casi 2 homicidios cada 24 horas; comparado con el 2017, el primer del gobierno panista, sería casi 4 homicidios cada 24 horas ese año.
De los 680 homicidios en el 2023, estos se presentaron en 544 hombres y 68 mujeres; 68 no especificaron.
México sangriento
Las estadísticas preliminares revelan que, de enero a diciembre de 2023, se registraron 31 062 homicidios en México: una razón de 24.0 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la de 2022 que, con datos definitivos, fue de 25.9.
Las cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente. Como fuentes informantes se consideran 321 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 236 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio.
INEGI revela que los homicidios registrados por causas, supera la agresión con disparo de otras armas de fuego, objeto cortante y la agresión por ahogamiento, estrangulamiento y sofocación.