viernes, junio 20, 2025, 00:24:25
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Consumo de drogas sintéticas se agrava en zonas de producción

Por (Agencias)
agosto 5, 2024
Sheinbaum celebra ratificación de triunfo; concluyen conteos oficiales
12
SHARES
117
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- El consumo de metanfetaminas se ha agudizado en áreas cercanas a las zonas de producción, incluyendo Sinaloa, Michoacán, Colima y Jalisco, lo que ha desatado un incremento en las sobredosis, además, entre 2017 y 2021 el número de personas que buscaron tratamiento por consumo de Estimulantes de Tipo Anfetamínico (ETA) en el país creció un 215%, alertó la organización InSight Crime.

Por su parte, la Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer en su Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024, que entre 2013 y 2023, el consumo de químicos psicoactivos que mayor tratamiento demandó al sector salud fueron los ETA, entre los que se encuentran las anfetaminas, metanfetaminas, éxtasis o estimulantes de uso médico. Este grupo supuso 49.1% de los casos y en dicho periodo, el consumo de las ETA incrementó 416 por ciento.

En junio pasado, la directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones de Conasama, Nadia Robles, dijo que el año pasado se registraron 179 mil 342 casos de atención por consumo de sustancias; 49.1% solicitó tratamiento por uso de metanfetaminas, seguido del alcohol, con 21.8%; mariguana, 13.3%, y cocaína, 6.8 por ciento.

Sobre el fentanilo, Robles detalló que la atención por su consumo presenta crecimiento sostenido en las ciudades de la frontera del norte; el año pasado, 518 personas recibieron atención por este motivo.

InSight Crime explica que, comparada con la cocaína, las metanfetaminas son más baratas y generan efectos estimulantes más fuertes y duraderos, y sus principales consumidores son quienes trabajan largas jornadas o que buscan evitar los síntomas de abstinencia de drogas, como la heroína, aunque también “es una droga de fiesta”.

Dicho documento destaca que un activista que trabaja con jóvenes en barrios marginales de Culiacán, Sinaloa, mencionó que niños de 11 años, principalmente varones, compienzan a consumir crystal o reciben drogas como forma de pago por trabajar como halcones.

De forma similar, dos líderes comunitarios y miembros de un grupo de vigilancia en Pátzcuaro, Michoacán, mencionaron que las metanfetaminas son populares entre adolescentes y adultos jóvenes debido a su bajo precio, y que el consumo se ha normalizado tanto que ha habido un aumento de plazas de narcomenudeo.

En un pueblo michoacano se prohibió el consumo de metanfetaminas y quienes lo hacen son golpeados o echados del lugar. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, el Cártel del Noreste también prohibió su consumo. En tanto, el uso de fentanilo también ha aumentado en México, especialmente en estados como BC, Sonora y Sinaloa, donde es fácil conseguirlo.

En 2022, el Semefo en una ciudad bajacaliforniana se comenzó a registrar un número creciente de muertes por paro respiratorio o cardiorrespiratorio, por lo que tras realizar pruebas entre junio y agosto de ese año, 55% dieron positivo en consumo de drogas y 33% de ellas dieron positivo para fentanilo.

Narcotraficantes y autoridades de Michoacán y Sinaloa dijeron que un pequeño laboratorio de metanfetaminas produce entre 200 y 300 kilos a la semana, mientras que uno grande puede dar hasta una tonelada.

Como se ha señalado, la producción de metanfetaminas creció considerablemente en la última década. Las redes criminales mexicanas están produciendo en masa una de las metanfetaminas más puras y potentes del planeta.

En los últimos años, las autoridades mexicanas han incautado casi todo el P2P (precursor químico) y la metilamina en zonas de producción y laboratorios, y no en puertos de entrada, puntos fronterizos o cruces fronterizos ilegales.

Se presume que las redes criminales no importan P2P en grandes cantidades, en su lugar, parecen sintetizarlo a partir químicos menos regulados o de preprecursores no fiscalizados. De acuerdo con el Informe de Logros del Esfuerzo Nacional, la incautación de drogas en diferentes operativos realizados entre 2019 y 2023 posicionó a las metanfetaminas como la principal sustancia decomisada, seguida por la mariguana, cocaína, fentanilo y heroína.

De 2019 a 2023 se aseguraron dos mil 20 narcolaboratorios.

Next Post
Garantizado, el flujo de inversión turística; para el próximo sexenio

Concluye Senado polémico; ausentismo y chapulineo, el sello

Ultimas Noticias

Fortalece Tercer Congreso Educativo estrategias pedagógicas para la educación inclusiva

Fortalece Tercer Congreso Educativo estrategias pedagógicas para la educación inclusiva

Fortalecen gestión documental en Obras Públicas: Toman protesta, integrantes del Sistema Institucional de Archivos

Fortalecen gestión documental en Obras Públicas: Toman protesta, integrantes del Sistema Institucional de Archivos

Conquistan judokas de Tamaulipas 14 medallas en Olimpiada Nacional CONADE 2025

Conquistan judokas de Tamaulipas 14 medallas en Olimpiada Nacional CONADE 2025

Invita Nuevo Laredo a lucha libre por el 177 aniversario

Destacan docentes y estudiantes a primaria ventajas de INFOTECA ‘Sor Juana Inés de la Cruz’

Invita Nuevo Laredo a lucha libre por el 177 aniversario

Llevarán consultas médicas gratis a la Benito Juárez con presidencia ‘Cerquita de Ti’

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]