Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El paquete económico del Gobierno Estatal EN 2025, “es mesurado y algo ajustado, pero responsable”, aseguró la Secretaria de Finanzas Adriana Lozano Rodríguez, ante los Diputados de la Comisión de Finanzas.
Les aclaro además que no hay recorte presupuestal a los Servicios de Salud de Tamaulipas, porque los más de 2 mil 331 millones de pesos que no aparecen en el presupuesto de egresos, se debe a que el IMSS Bienestar, hoy los maneja directamente en el estado.
“IMSS Bienestar absorbe parte de los servicios de salud, -ese rubro- se reclasificar porque ahora lo destinará la federación pero el dinero seguirá llegando a los hospitales.. no vamos a perder esos beneficios, pero el estado no va administrar esa partida, pero se mantendrán los beneficios”.
Acompañada de los subsecretarios de Ingresos Gabriel Herrera y de Egresos Gustavo Tadeo Rodríguez Tamez, la Secretaría de Finanzas fue desmenuzando los rubros principales del gasto del Estado para el 2025 que apenas crecen en 1.42% es decir poco más de 1,082 millones de pesos muy por debajo en comparación con el crecimiento de 2024 que rebasó los 4,607 millones de pesos.
En materia de Seguridad Pública, hay un incremento de 314 millones 284 mil pesos para tener un total 3,783 millones 268 mil 783 pesos y se aseguró que este incremento ayudará para aumentar el salario a los elementos de la Guardia estatal por indicaciones del gobernador Américo Villarreal.
Se aseguró además de que, ante el incremento del 12% al salario mínimo, el Gobierno ya aseguró en este gasto, el pago para los trabajadores.
Adriana Lozano, aseguró que este gasto beneficia el desarrollo social en el 2025 e impulsa a los diferentes sectores para la transformación teniendo como base el humanismo tamaulipeco.
“Este paquete económico presenta muchos retos, conformada por el paquete económico y dependemos de la federación y las transferencias como las participaciones, aportaciones, fondos y programas”.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum, seguirá beneficiando a los tamaulipecos como lo hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Se habrá´de vigilar cada peso que ingresa a las arcas estatales y buscar las mejoras pertinente para lograr una mayor recaudación y cunpir cin los compromsos”.
Sobre las reformas que se propusieron, como fue el caso de la Ley de Alcoholes, adelantó que se ajustarán los horarios de cierre a las 2 de la mañana y ya no a las 4 de la mañana.