Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La pandemia de COVID-19 sigue teniendo un impacto significativo en el sector educativo en México, especialmente en la capacidad de los niños para leer y comprender textos.
Para la diputada local y maestra normalista, Blanca Anzaldúa Nájera, muchos niños de quinto y sexto grado de primaria no saben leer debido a las clases a distancia y la falta de acceso a internet durante sus primeros años de primaria.
La falta de habilidades de lectura y comprensión afecta la capacidad de los niños para aprender otras materias como historia, ciencias naturales y matemáticas.
Además, la pandemia ha generado una falta de hábitos de estudio en los niños, lo que contribuye al aumento del índice de reprobación en las aulas. Los problemas socioeconómicos también juegan un papel importante en el rendimiento académico de los niños.
La diputada Anzaldúa Nájera planea reunirse con el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, para proponer mejoras en la enseñanza de la lectura en las aulas. Algunos de los métodos que se podrían implementar incluyen el método global de análisis estructural, que enseña a los niños a leer por palabras completas, en lugar de solo deletrear.
La enseñanza personalizada también podría ayudar a los niños a avanzar a su propio ritmo y a recibir la atención que necesitan.