Ciudad Victoria, Tamaulipas. — La deuda pública de Tamaulipas ha disminuido en más de 700 millones de pesos, pasando de $15,924 millones a $15,196 millones. Este logro fue anunciado hoy por el secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, quien atribuyó la reducción al “manejo eficiente, honesto y racional” de las finanzas bajo la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Según informes recientes (junio) del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, con base en cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al primer trimestre de 2025, Tamaulipas se posiciona como el estado con los mejores resultados financieros entre las entidades de la frontera norte del país.
Deuda Per Cápita a la Baja
Un indicador clave de este avance es la deuda pública per cápita, que en Tamaulipas disminuyó de $5,201 en 2021 a $4,488 en 2025. Esto significa que cada tamaulipeco hoy debe menos que en el sexenio anterior. Esta cifra es notablemente inferior a la media nacional de $5,218 millones de pesos y la más baja entre los estados fronterizos.
En comparación con otras entidades de la frontera, Tamaulipas se encuentra significativamente mejor: Baja California: $21,832 millones. Sonora: $24,998 millones. Coahuila: $38,429 millones. Chihuahua: $52,065 millones. Nuevo León: más de $72,800 millones.
El estado también sobresale en el Sistema de Alertas de las Entidades Federativas de la SHCP, registrando los niveles más bajos en la relación deuda-participaciones federales, deuda-PIB y deuda-ingresos de libre disposición.
Estos avances financieros han permitido liberar recursos que ahora se destinan directamente a obras y programas sociales en beneficio de la población.
Lavín Verástegui enfatizó que Tamaulipas presenta el menor porcentaje en el servicio de la deuda respecto a los ingresos de libre disposición, lo que consolida su sostenibilidad financiera y reafirma la prioridad del gasto social.
Recientemente, la agencia calificadora PCR-Verum ratificó la calificación de estabilidad financiera ‘A+/M’ para el Gobierno de Tamaulipas, sustentada en el crecimiento sostenido de los ingresos propios, una sólida liquidez y un endeudamiento prudente y controlado.