El Departamento de Justicia afirmó que los militares estadounidenses involucrados en ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico poseen inmunidad procesal total en estas operaciones.
Desde septiembre, fuerzas estadounidenses realizaron al menos diecinueve ataques en el Caribe y el Pacífico latinoamericano, dejando un saldo preliminar superior a setenta y seis fallecidos.
Juristas y legisladores han puesto en duda la legalidad de estos operativos, advirtiendo posibles violaciones a normas esenciales del derecho internacional humanitario.
Una fuente cercana al caso reveló, bajo estricta condición de anonimato, que existe un dictamen clasificado elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica.
En un comunicado oficial, el Departamento de Justicia aseguró que los ataques cumplen plenamente con leyes del conflicto armado, calificándolos como órdenes legítimas.
El portavoz agregó que el personal militar debe obedecer órdenes legales, por lo que no puede ser procesado por acatar instrucciones autorizadas.
Washington sostiene que cuenta con todas las autorizaciones necesarias para ejecutar estos operativos, aunque crece el escepticismo entre socios estratégicos regionales.
Reuters informó que el mes pasado el presidente Donald Trump notificó al Congreso que Estados Unidos enfrenta un conflicto armado no internacional.
Sin embargo, esta estrategia rompe con el mecanismo tradicional que usa la Guardia Costera para interceptar cargamentos ilícitos y judicializar a los narcotraficantes. Con información de Reuters.






