(Agencia)
En el análisis de los resultados del análisis a la Cuenta Pública 2013, hecho por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se encontraron gastos opacos en la entrega de recursos a las fracciones parlamentarias en el Senado de la República y en la ampliación del presupuesto en la Cámara de Diputados.
De acuerdo a la Auditoría Financiera aplicada a la Cámara de Diputados, con el fin de verificar el debido uso del presupuesto asignado al órgano parlamentario, en 2013, los diputados contaron con un presupuesto de 6 mil 529 millones de pesos.
Esa cifra tuvo ampliaciones presupuestarias “líquidas” por 554 millones 658 mil pesos, de modo que el presupuesto final fue de 7 millones 84 mil pesos.
De éstos, se ejercieron 6 mil 960 millones de pesos y se registraron ahorros por 123 mil 428 millones de pesos, reintegrados a la Tesorería De la Federación (TESOFE).
El órgano fiscalizador indicó que se identificaron diferencias en el presupuesto modificado y las economías reportadas, porque no se dio cuenta de los ingresos excedentes en San Lázaro captados en diciembre del 2013, por 13 millones 802 mil pesos.
Agregó que el manejo de los recursos públicos no fue del todo claro, pues 16 partidas de gasto tuvieron un presupuesto modificado autorizado por 74 millones 32 mil pesos, que al cierre del ejercicio no se ejercieron y se transfirieron a otros rubros.
Del dinero señalado, 73 millones 231 mil pesos se utilizaron en distintas partidas y 800 mil pesos se destinaron a una “Subvención Especial a los Grupos Parlamentarios”, lo que representó un pago de 250 mil pesos por diputado y en suma, una erogación de 125 millones de pesos.