Por Oscar Palacios
La Procuraduría General de la República informó a la Comisión de Justicia del Senado que en los últimos 15 años se ha registrado el asesinato de 103 periodistas en nuestro país, mientras que otros 25 se encuentran en calidad de desaparecidos.
De acuerdo con un informe estadístico elaborado por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, las entidades que han registrado un mayor número de homicidios contra periodistas son Veracruz (16), Chihuahua (16) y Tamaulipas (13).
Además, el informe señala que los estados de Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, presentan el mayor registro de periodistas desaparecidos.
En este sentido, el presidente de la Comisión de Justicia, Roberto Gil Zuarth, destacó que citarán a una reunión de trabajo a la titular de la Fiscalía, Laura Borbolla, para que les explique con claridad cuáles son las debilidades para atender estos casos y conocer de qué manera pueden fortalecer su trabajo.
Recordó, en este sentido, que durante el encuentro con integrantes de la organización PEN Internacional, se habló sobre la necesidad de fortalecer los presupuestos, la capacitación y la estructura de combate a las agresiones a periodistas.
Roberto Gil Zuarth señaló que es importante que en el marco de la discusión sobre el fortalecimiento de la Fiscalía General de la República se dialogue con un área encargada y especializada en prevenir y perseguir las agresiones que sufren los periodistas en el país.
Y es que, aseguró, se debe reconocer que en general la PGR se encuentra en condiciones de dramática debilidad, incluyendo las áreas específicas en las que se atienden particularidades concretas como las agresiones a periodistas.
Cabe señalar que este martes la Comisión de Justicia de la Cámara Alta se reunió con representantes de PEN Internacional, quienes hicieron un llamado para garantizar la libertad de expresión y el ejercicio periodístico, así como para que “la violencia no se trague a la democracia” mexicana.