Staff MuroPolítico
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la 78 Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), se ‘lazó’ desde hoy, una ganancia de 2 mil 400 millones de pesos para la economía del Estado, una vez que termine la exportación de 160 mil becerros, 22 mil más que en el ciclo anterior cuando fueron 138 mil.
Además, una ganancia que hizo crecer los corrales, fue el combate al robo de ganado, aunque este delito, se sigue presentando con mayor índice en los municipios de Soto La Marina y Aldama.
En los dos primeros meses del 2015 y de acuerdo con la información pública que otorga la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se presentaron 41 denuncias por robo de ganado, 19 en el mes de enero y 22 más en febrero.
De acuerdo con el precio histórico hoy de 121 pesos por cabeza para ganado de calibrador de 160 kilos, esto representa que cada animal costaría 19 mil 360 pesos, destacó Homero García de la Llata líder de los ganaderos.
La Procuraduría de Justicia, no especifica en las denuncias presentadas, el número de cabezas de ganado que han sido robadas a los productores.
Un informe que ofreció en su momento la Unión Ganadera Regional, muestra que del 2010 al mes de septiembre del 2014, en Tamaulipas se registraron pérdidas de 4 mil millones de pesos como consecuencia del Robo de ganado y la sequía.
Aunque las dos causas han generado pérdidas millonarias, el primero de ellos predomina en el ‘sacrificio’ de 500 mil cabezas de ganado por robo y sequía y el cálculo, se hizo dependiendo un precio promedio en su momento.
Homero García de la Llata, presidente de la UGRT, reconoce que son tiempos difíciles en la prevención del robo de ganado pero urge que las fuerzas federales mejoren la seguridad en las zonas ganaderas de la entidad.
“No es fácil cubrir con las fuerzas federales a través del Grupo de Coordinación Tamaulipas todo el campo y sobre todo las unidades de producción pecuarias en Tamaulipas, que es muy extenso, estamos hablando de más de cinco millones de hectáreas”.
Aunque no precisa el número de Ranchos, Homero García, reconoció que las autoridades federales y del Estado, les han regresado ranchos que fueron ‘expropiados’ en el momento más álgido de la inseguridad.
“La presencia de la Gendarmería ha ganado más tranquilidad en la zona de Aldama” uno de los municipios donde el robo de ganado se estaba saliendo de control.
Los escenarios ya son diferentes, reconoce Homero García de la Llata, líder de los ganaderos, porque este fenómeno va a la baja, principalmente añade, por la cultura de la denuncia y el reforzamiento de la seguridad.
Sin pasar por alto, añade, los programas que han recibido para mejorar las condiciones del sector ganadero.
En este contexto y a través del Programa en Concurrencia con las Entidades Federativas (Concepto Sementales), fueron apoyadas solicitudes para la adquisición de 100 bovinos, 10 ovinos y 10 caprinos.
Mediante este esquema el productor recibe un incentivo del 50 por ciento del valor de referencia, es decir 34 mil pesos; de los cuales el 80 por ciento corresponde a recursos federales y el 20 por ciento restante a una aportación estatal.