Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado propuso endurecer las reglas para el Transporte Público en Tamaulipas al exigir la instalación del GPS en todas las unidades, seguro de pasaje vigente y las concesiones tendrán una duración no mayor a cinco años.
La anterior propuesta, está en la iniciativa que el Ejecutivo del Estado envió al Congreso del Estado y que este domingo fue turnada a las Comisiones de Comunicaciones y Transporte y Estudios Legislativos para su estudio.
Las nuevas medidas obliga a todas las unidades, instalar un sistema de tarjetas de prepago, el automóvil de alquiler con taxímetro, los sistemas de control de pasajeros con funcionamiento electrónico, telemático, mecánico o manual y el control de unidades en rutas y bases por medio del Sistema de Posicionamiento Global -GPS-.
[su_pullquote align=”right”]Fiscalizarán unidades
La Seduma tendrá facultades para designar uno o varios auditores ciudadanos, para verificar que se cumplan los derechos del usuario. Estarán facultados para denunciar las irregularidades que cometan los choferes como autoridades.[/su_pullquote]
Ninguna unidad podrá circular si no cuenta con el seguro de pasajero actualizada o una fianza que ampare o proteja al pasajero y garantice la responsabilidad civil de daños a terceros, cuando se presente un accidente vehicular donde participe un camión o microbús.
Las concesiones ahora tendrán una vigencia no mayor de cinco años, cuando se maneje de forma individual y se permitirá una concesión hasta 12 años, cuando estén organizados dos o más concesionarios que se conviertan en una empresa y cumplan con lo que ordena la Ley como es la modernización.
A esto, se le ha llamado “Sistema Empresarial”, como una nueva figura que se propone en la Reforma a la Ley de Transporte para el Estado de Tamaulipas y sería efectiva al ser aprobada en el congreso y publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Sobre las tarifas del pasaje, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) seguirá teniendo el control y se propone desaparecer el Consejo Estatal de Transporte y fortalecer los Comités Municipales de Transporte para que atiendan cada problemática en las regiones del Estado.
Aquí se va permitir la intervención directa de la ciudadanía y las propias autoridades municipales, directamente involucradas en la problemática.
Ahora los Comités Municipales verán lo relacionado a rutas, tarifas y horarios, de acuerdo a la problemática que enfrenta el Municipio.
La iniciativa, considera necesario delimitar atribuciones que tiene la Subsecretaría de Transporte para que pasen directamente a la SEDUMA.
Sobre la temporalidad de las unidades, se amplía el plazo de uso de los micros hasta de 10 años.
Se destaca que las unidades libres se propone que pasen de 4 a 6 años; las de sitio, de 6 a 8 años y las de ruta, varían de 6 a 10 años, dependiendo su tipo y modalidad.
Las unidades de transporte y en particular los Micros y Camiones, serán regulados en materia de publicidad.
La SEDUMA será quien autorice, niegue, suspenda o revoque los permisos de publicidad. Pero en cambio, se solicita otorgar el 15 por ciento de los espacios publicitarios en los vehículos, para campañas institucionales de carácter gubernamental en los términos que fijen la normatividad respectiva.
La misma iniciativa les da un plazo de 180 días naturales a partir de que entre en vigor este Decreto, para que los concesionarios acepten las modificaciones establecidas por la Secretaría para garantizar la adecuada prestación del servicio.
Las personas que tengan en su poder una concesión de transporte requiere hacer un trámite de cesión de derechos de concesiones, en el entendido de que si no los realizan en el plazo antes señalado, “se les tendrá por perdido su derecho y será cancelada la concesión motivo de la cesión”.
Se fija un ultimátum para que en tres años, a partir de la entrada en vigor de este Decreto, se cumpla con el 100 por ciento de la renovación del parque vehicular.
Dentro del primer año concedido el concesionario deberá renovar por lo menos el 25 por ciento de su parque vehicular.
Se les advierte que, quien no haya cumplido con la renovación vehicular prevista por la Ley de Transporte del Estado de Tamaulipas, “sin mayor trámite se les cancelará la concesión otorgada”.