Por Marcelo Reyes
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Congreso de Tamaulipas hizo “oídos sordos” a una solicitud para reclamarle al gobierno estadounidense las violaciones a los derechos humanos en contra de los migrantes mexicanos.
José “Pepe” Carmona, presidente de la Red Migrante en Texas, encontró lamentable que los que se dicen representantes del pueblo no apoyen el exhorto que mandó el Congreso de Michoacán desde el 17 de febrero del presente año.
“Es lamentable que nuestro congreso esté metido en otros temas que no son de la mayor relevancia que nos indica por geografía que debemos estar al día, participando con el resto del país”, declaró el también diputado suplente en la LXII Legislatura.
Fue este pasado jueves, durante la sesión pública ordinaria, cuando la Cámara de Diputados tamaulipeca leyó por primera vez el Oficio SSP/DGSATJ/DAT/DATMDSP/015-
“…se exhorta a los Congresos locales, a la Asamblea del Distrito Federal y al Congreso de la Unión, adherirse a la propuesta, a fin de que el Poder Ejecutivo Federal instrumente las prácticas diplomáticas y se eleve una enérgica protesta en contra del gobierno de los Estados Unidos de América por las recurrentes violaciones a los derechos humanos en contra de los migrantes mexicanos”, según dijo la diputada local Erika Crespo Castillo, durante la lectura de correspondencia.
De acuerdo a Carmona, la Comisión de Asuntos Fronterizos, precedida por Amalia García, tocará el tema para evaluar la posibilidad de exhortar al Congreso federal de pronunciarse en contra del poco cuidado hacia los mexicanos que intentan llegar al extranjero de manera ilegal, y al mismo tiempo reclamarle a la Secretaría de Comunicaciones Exteriores su “tibieza” diplomática al respecto.
Se espera sea este próximo viernes 17 de abril cuando el Congreso pronuncie su postura en el tema.
Y respecto al Congreso local, el diputado y secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, Salvador Rosas, desconoce si habrá fecha para hablar del tema o siquiera tocarlo en comisiones.