(Agencias)
México, DF.- El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República advirtió que, pese al importante esfuerzo del Gobierno Federal, los indicadores en materia de lavado de dinero no han logrado reducirse en los últimos años.
En su investigación “Lavado de dinero en México: alcances y retos pendientes”, el Instituto Belisario Domínguez recordó que en julio de 2013 entró en vigor la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, con la que se busca desarticular las estructuras financieras de organizaciones delictivas.
Sin embargo, ante el aumento en el número de denuncias, procesados y el monto de dinero incautado por lavado, el Grupo de Acción Financiera sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) ha realizado diversas recomendaciones a México en esta materia.
A pesar de ello, México cumple satisfactoriamente con 24 de 40 recomendaciones contra el lavado de dinero, lo que ubica al país por encima del promedio de los países miembros del GAFI y mejor que las principales economías del mundo agrupadas en el G20, de acuerdo a una evaluación realizada por el propio GAFI y por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2008.
Por otro lado, la investigación encontró que en México existen algunas debilidades en las instituciones bancarias ante la recepción de recursos de clientes con actividades ilícitas.
Debido a ello, senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM presentaron en la sesión del pasado 8 de abril una iniciativa que busca perfeccionar la llamada Ley Antilavado.