Staff MuroPolítico
México.- La poeta y promotora cultural Ana Franco dio a conocer la realización del festival internacional Poesía en Voz Alta.15, del 14 al 19 de abril en la Casa del Lago, cuyos trabajos tendrán como eje las antiguas tradiciones orales y las vanguardias estéticas.
En conferencia de prensa, la programadora del evento destacó que desde 2005, el festival busca ampliar la visibilidad de toda manifestación poética en soportes no convencionales, lo que incluye a la poesía escénica y a la de experimentación.
Dijo que se ha dado cabida a la poesía ortodoxa, al spoken word, hip hop, poesía en acción, electropoesía, performance, poesía concreta, poesía sonora y poesía visual. “Por eso, durante 10 años hemos presentado a los más grandes exponentes de poética mundial”. La XI edición del festival tiene el lema “Si la lengua no alcanza”, propuesto por Franco, quien dijo que “la voz hace el poema y reinventa un lenguaje, y en Poesía en Voz Alta.15, el poema recorre el proceso que va de la reinterpretación chamánica al cuestionamiento de las formas actuales”.
Se trabajará sobre dos vertientes estéticas, las que han correspondido tradicionalmente a la oralidad, en voz del chamán o del poeta que habla por una comunidad, frente al poeta que replantea las estructuras del lenguaje escrito y organizado con nuevas formas. Entre los asistentes al encuentro están Jerome Rothenberg, antologador y teórico de Estados Unidos relacionado al movimiento literario beat. Serge Pey, de Francia, y Michel Raji, franco-marroquí.
“Ellos serán medio traductor de la organicidad del mundo, e inaugurarán el festival con una marcha que irá del Paseo de la Reforma al foro de Casa del Lago”, indicó. En la otra vertiente están los poetas que ponen en crisis el sentido mediante la poesía del lenguaje, la improvisación y el minimalismo tecnológico: Charles Bernstein, exponente de Language Poetry de Estados Unidos, y Chefa Alonso de España, quien improvisará con música y poesía.