(Agencia)
Ciudad de México.- Para ayudar a la formación científica de estudiantes en escuelas del Distrito Federal se realiza la Expo Ciencias Metropolitana 2015 en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, la cual concluirá el 20 de abril.
En el evento se presentarán proyectos de divulgación, innovación e investigación en ciencias exactas, ciencias sociales y tecnología en distintas categorías de edad, que abarcan desde nivel básico, medio superior y superior.
Las categorías en las que se registraron los participantes son: agropecuarias y alimentos, ciencias de la ingeniería, ciencias de los materiales, divulgación científica, exactas y naturales, biología, medio ambiente, computación y software, medicina y salud, ciencias sociales y humanidades, y mecatrónica.
La Expo Ciencias Metropolitana 2015 está organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología en colaboración con el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y la Tecnología (MILSET, por sus siglas en francés).
En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) mencionó que el interés desarrollos científicos y tecnológicos abarca 82.1 por ciento de la población mayor a 18 años que habita en localidades de más de 100 mil habitantes en México.
Las temáticas de medio ambiente, medicina y tecnologías de la información y comunicaciones son las más socorridas, de acuerdo con la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt) 2013.
La Conacyt indicó que la formación educativa a nivel superior en áreas científicas, tecnológicas y de innovación en el ciclo 2011-2012 alcanzó 26.8 por ciento a nivel nacional.
De esta cifra, la Ciudad de México representa el 14.9 por ciento, lo que significa un aumento de 2.8 por ciento en el periodo 2004–2012, según el informe Diagnósticos Estatales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014: Distrito Federal, del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT)