(Agencia)
Ciudad de México.- “En el tema de estudios aplicados a animales, esta es la primera ocasión que se entrega un certificado en el país, pues se requiere contar con instalaciones adecuadas, personal calificado del más alto nivel, métodos y procedimientos confiables y validados y equipo apropiado y suficiente para llevar a cabo este tipo de prácticas”, agregó la funcionaria.
Como miembro de la OCDE, el programa de reconocimiento de Buenas Prácticas de Laboratorios en México es comandado por la Secretaría de Economía, mientras que la inspección de las instalaciones de prueba recae en la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), quien se desempeña como autoridad de monitoreo.
El Programa fue implementado el país durante el año pasado y en la actualidad cuenta con la acreditación, además de la Facultad de Química de la UNAM, de los Laboratorios Roy H. Anderson.
Las BPL son un sistema de garantía de calidad relativo al modo de organización de los estudios de seguridad no clínicos, referentes a la salud y al medio ambiente.
Además de este reconocimiento, la UNAM ha recibido de la EMA en los últimos años la acreditación para el Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental para ensayos en materia de residuos, además de tres acreditaciones para sus laboratorios de calibración dentro de la Facultad de Química en las magnitudes de volumen, masa y temperatura.
En 2012, la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación de la propia Facultad de Química fue también uno de los primeros laboratorios de investigación cuyos procedimientos generales acreditados por la EMA.